Como Descargar

Visitas Semanales
Entradas populares
Con la tecnología de Blogger.
Acompañanos en Facebook
Dale un Me gusta y síguenos
Síguenos en Google+
Únete con con nocotros
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
11 ene 2012
15:51 | Editar entrada
La apicultura es una de las actividades más importantes dentro de lo que respecta a la diversificación de la parcela agrícola; por sus beneficios que ofrecen en la polinización cruzada y por la diversidad de productos que se extraen de ella, tales como: Polen, miel, cera, propóleos, jalea real, los ácidos (veneno), etc. Lo que convierte a la apicultura en una actividad muy atractiva, para agricultores, comerciantes y científicos dentro del campo de la medicina.
Etiquetas:Apicultura,Manuales | 0
comentarios
14:38 | Editar entrada
La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel.
Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.
La apicultura nacional se encuentra en una situación de crecimiento, de las colmenas que existían en 1994 la africanización y la varroasis terminó con una gran parte de ellas, teniendo una recuperación en los últimos años alcanzando 2 millones de colmenas en el año 2001.En el presente, la apicultura nacional, a pesar de que está atravesando por dos problemas importantes: el avance de la africanización, que de no controlarse nos acarreará problemas sociales y económicos muy serios, y la presencia de la enfermedad llamada Varroa o Garrapata de las abejas que apareció en 1992, y de no combatirla eficientemente puede terminar con nuestras abejas.
El presente manual, pretende ofrecer los mínimos conocimientos a futuros apicultores, como a quien acaba de iniciarse en la actividad apícola, para que tecnifiquen sus colmenas y aprendan a manejar las abejas con técnicas modernas y así poder superar los problemas tan serios que nos trae la africanización y la varroasis, en beneficio de hacer a nuestras colmenas más productivas en miel, cera, polen, propóleos, etc. y lo más importante es que la apicultura sea rentable y competitiva con otros países productores.
Etiquetas:Apicultura,Manuales | 0
comentarios
12:22 | Editar entrada
Debido a la necesidad mundial de producir alimentos que permitan abastecer a la población mundial, evitando así la problemática actual en que se calcula que existen 1020 millones de personas que pasan hambre a diario, según los últimos datos publicados por la FAO, además de que se estima que casi toda la población desnutrida del planeta vive en países en desarrollo, en Asia y el Pacífico se calcula que unos 642 millones de personas sufren hambre crónica, 265 millones en África subsahariana, 53 millones en Latinoamérica y el Caribe, 42 millones en África del norte y Oriente medio y 15 millones en los países desarrollados.
Se espera que la producción pecuaria aumente con rapidez en los próximos 20 años. Debido a la creciente demanda por alimentos y el crecimiento acelerado de la población mundial, además que la mayor proporción de ésta se ubica en las grandes ciudades. De esta manera se marca la pauta a seguir en el terreno de producción de proteína de origen animal, aumentando considerablemente las necesidades de alimentación a una población mundial en constante crecimiento, esto a su vez ejerce una presión en cuanto a la producción de alimentos en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción.
Etiquetas:Aves,Manuales | 3
comentarios
5 ene 2012
21:40 | Editar entrada
Los Médicos Veterinarios tenemos uno de los papeles principales en la producción cárnica, lo que es una gran responsabilidad, producir carne de buena calidad aunado al trato y sacrificio humanitario de los animales. Cabe resaltar la importancia de las buenas prácticas de manejo y la supervisión constante para mantener estándares humanitarios altos en nuestros Rastros Tipo Inspección Federal en la Republica Mexicana.
El manejo gentil en Instalaciones bien diseñadas, minimiza los niveles de estrés, mejora la eficiencia y mantiene una buena calidad de carne. El manejo tosco o equipo pobremente diseñado va en perjuicio tanto del bienestar animal como de la calidad de la carne. Es común que se maltrate a los animales en los corrales de los rastros. Los maltratos que se observan más frecuentemente son arrastrar a los animales caídos y golpear o picanear excesivamente a los animales. En los rastros, los empleados están sometidos a presión para mantener un flujo constante de animales hacia la línea de faena. En estos tipos de instalaciones, se necesita mover rápidamente grandes cantidades de animales (Grandin, 1988a).
Etiquetas:Manuales,Salud Publica | 0
comentarios
23 dic 2011
9:34 | Editar entrada
El objetivo de esta plática es dar a conocer el manejo y comportamiento de ganado simmental, doble propósito, sus bondades y respuesta positiva bajo las condiciones tropicales diferentes a las de su origen.
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 1 comentarios
6 dic 2011
11:00 | Editar entrada
La GPCH para las explotaciones de ganado porcino es una herramienta de autocontrol para los ganaderos que facilita el cumplimiento de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria establecidos en las diferentes normativas europeas, estatales y autonómicas.
Esta Guía, publicada por iniciativa del sector productor porcino catalán bajo el impulso y la coordinación de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, pretende exponer cuáles son las prácticas correctas de higiene para mejorar las explotaciones de porcino y ofrecer un producto de la mayor calidad. En su redacción han participado veterinarios, otros técnicos y ganaderos de toda Cataluña. Han aportado su experiencia y han puesto en común la manera eficiente y funcional de hacer las actuaciones preventivas, y registrar este autocontrol de la forma más sencilla posible. Este esfuerzo de simplificación y de enfoque práctico se ha realizado dando al mismo tiempo cumplimiento a todo aquello que exige la normativa vigente.
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 0
comentarios
18 nov 2011
11:57 | Editar entrada
La extensión del parto más allá de los límites considerados como normales revela la posibilidad de un parto anormal o distocia. La prolongación del parto puede acarrear serias dificultades tanto al feto como a la madre, lo que se traduce en un incremento en el número de pérdidas neonatales o en el número de vacas de desecho.
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
17 nov 2011
17:48 | Editar entrada
Indice
- Introducción
- Antes de empezar a criar becerras
- Preparandoce para criar becerras
- Lactancia
- Enfermedades especificas
- Alimentación durante la lactancia
- Destete
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
26 sept 2011
21:18 | Editar entrada
El presente manual ha sido planeado con el propósito de ser una ayuda en la práctica de las disecciones de acuerdo con el sistema implantado en los grupos que imparto la cátedra en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Etiquetas:Anatomia Veterinaria,Manuales | 1 comentarios
21 sept 2011
17:31 | Editar entrada
Título: Manual de Controle de Roedores
Autor: Ministério da Saúde. Fundação Nacional de Saúde
Idioma: Portugués
Editor: Assessoria de Comunicação e Educação em Saúde/Ascom/FUNASA
Año: 2002
N.º de Páginas: 132 páginas
Formato: pdf
Autor: Ministério da Saúde. Fundação Nacional de Saúde
Idioma: Portugués
Editor: Assessoria de Comunicação e Educação em Saúde/Ascom/FUNASA
Año: 2002
N.º de Páginas: 132 páginas
Formato: pdf
Etiquetas:Manuales | 0
comentarios
8 sept 2011
20:08 | Editar entrada
Guia Tecnica de Buenas Practicas, En Bienestar Animal para el Manejo de Bovinos en Predios, Ferias, Medios de Transporte y Plantas Faenadoras.
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
25 ago 2011
21:27 | Editar entrada
CONTENIDO
Diseño de instalaciones de Gestación
Diseño de instalaciones de Maternidad
Diseño de instalaciones de destete y crecimiento
Diseño de instalaciones de engorde
Diseño de instalaciones de Gestación
Diseño de instalaciones de Maternidad
Diseño de instalaciones de destete y crecimiento
Diseño de instalaciones de engorde
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 1 comentarios
16 ago 2011
22:08 | Editar entrada
Naturaleza y características de la leche. Manejo adecuado de la leche. Contaminación de la leche con microorganismos, por antibióticos, por metales, por detergentes e higienizantes, por bifenilo policlorados, por pesticidas. Mastitis.
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
15 ago 2011
19:09 | Editar entrada
Constituye una guia metodologica que permite ilustrar y cumplir requisitos de apertura y funcionamiento de rastros en muchos paises. El proposito de este manual es apoyar a los operadores en proporcionar a la poblacion el consumo de carne en condiciones higiénicas y sanitarias.
Etiquetas:Bovinos,Manuales,Medio Ambiente,Salud Publica | 0
comentarios
11 ago 2011
19:44 | Editar entrada
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
9 ago 2011
20:08 | Editar entrada
Las características nutricionales que hacen de la leche un alimento completo para la dieta de los seres humanos, también la hacen un medio de cultivo ideal para el crecimiento de una gran variedad de microorganismos, cuya multiplicación depende principalmente de la temperatura, entre otros factores, por ello resulta importante "Producir" leche en condiciones limpias ó Inocuas que eviten contaminar la leche.
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
15:45 | Editar entrada
Autor : F.P. Caravaca Rodriguez
Editor : Universidad De Sevilla. Servicio De Publicaciones
Lengua : Castellano
Lanzamiento : 2003
Largo : 24
Ancho : 17
Número de páginas : 512
Editor : Universidad De Sevilla. Servicio De Publicaciones
Lengua : Castellano
Lanzamiento : 2003
Largo : 24
Ancho : 17
Número de páginas : 512
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
8 ago 2011
19:52 | Editar entrada
En este manual se identifican los puntos de observación en el proceso de producción, los cuales son críticos para la seguridad y calidad en la producción de carne antes de que salga de los corrales de engorda. Con base en estos puntos, se analizan los procedimientos de operación estándar, con la finalidad de que todo el personal que labore en el sistema de producción, conozca las actividades ha realizar y que son el cimiento en un programa de buenas prácticas pecuarias.
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 0
comentarios
26 jul 2011
21:54 | Editar entrada
Manual de Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral en el Perro y el Gato
José Antonio Ibancovichi Camarillo
Etiquetas:Manuales,Primeros Auxilios | 1 comentarios
15:03 | Editar entrada
Título: Enciclopedia Bovina (UNAM)
Autor: MVZ Esp. Ramón Gasque Gómez
Idioma: Español
Número de páginas: 437
Año: 2008
Formato: pdf
Etiquetas:Bovinos,Manuales | 2
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
DONACIONES
Labels
- Acuicultura
- Acupuntura Animal
- Agricultura
- Anatomia Veterinaria
- Anestesia Veterinaria
- Anfibios
- Anima Exoticos
- Animales Domesticos
- Animales Silvestres
- Apicultura
- Aves
- Bovinos
- Burros mvz
- Canis et Felis
- Casos Clinicos
- Cirugia Veterinaria
- Clínica Veterinaria
- Conejos
- Dermatologia Veterinaria
- Diseños Experimentales
- Ecografía Veterinaria
- Electrocardiografia veterinaria
- Equinos
- Estadistica
- Farmacologia Veterinaria
- Felinos
- Fisiologia Veterinaria
- Gatos
- Hematologia Veterinaria
- Histologia
- Imagenes
- Inmunologia Veterinaria
- Laboratorio Clinico Veterinario
- Lombricultura
- Manuales
- Medicina General
- Medicina Interna
- Medio Ambiente
- Microbiologia
- Microbiologia Veterinaria
- Necropsia Veterinaria
- Neurologia Veterinaria
- Nutrición Animal
- Odontologia Veterinaria
- Oftalmologia Veterinaria
- Oncología Veterinaria
- Ovejas y Cabras
- Parasitologia
- Pastos
- Patologia Veterinaria
- Peces
- Perros
- Porcinos
- Primeros Auxilios
- Química
- Radiologia Veterinaria
- Razas Perros MVZ
- Reproducción Animal
- Reptiles
- Roedores mvz
- Salud Publica
- Seminarios
- Semiologia y Propedeutica Veterinaria
- Suelos
- Suturas
- Taxidermia
- Virología Veterinaria
- Zoonosis