Como Descargar


Visitas Semanales

Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
11 ene 2012

La apicultura es una de las actividades más importantes dentro de lo que respecta a la diversificación de la parcela agrícola; por sus beneficios que ofrecen en la polinización cruzada y por la diversidad de productos que se extraen de ella, tales como: Polen, miel, cera, propóleos, jalea real, los ácidos (veneno), etc. Lo que convierte a la apicultura en una actividad muy atractiva, para agricultores, comerciantes y científicos dentro del campo de la medicina.

La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel.
Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.
La apicultura nacional se encuentra en una situación de crecimiento, de las colmenas que existían en 1994 la africanización y la varroasis terminó con una gran parte de ellas, teniendo una recuperación en los últimos años alcanzando 2 millones de colmenas en el año 2001.En el presente, la apicultura nacional, a pesar de que está atravesando por dos problemas importantes: el avance de la africanización, que de no controlarse nos acarreará problemas sociales y económicos muy serios, y la presencia de la enfermedad llamada Varroa o Garrapata de las abejas que apareció en 1992, y de no combatirla eficientemente puede terminar con nuestras abejas.

El presente manual, pretende ofrecer los mínimos conocimientos a futuros apicultores, como a quien acaba de iniciarse en la actividad apícola, para que tecnifiquen sus colmenas y aprendan a manejar las abejas con técnicas modernas y así poder superar los problemas tan serios que nos trae la africanización y la varroasis, en beneficio de hacer a nuestras colmenas más productivas en miel, cera, polen, propóleos, etc. y lo más importante es que la apicultura sea rentable y competitiva con otros países productores.
 Debido a la necesidad mundial de producir alimentos que permitan abastecer a la población mundial, evitando así la problemática actual en que se calcula que existen 1020 millones de personas que pasan hambre a diario, según los últimos datos publicados por la FAO, además de que se estima que casi toda la población desnutrida del planeta vive en países en desarrollo, en Asia y el Pacífico se calcula que unos 642 millones de personas sufren hambre crónica, 265 millones en África subsahariana, 53 millones en Latinoamérica y el Caribe, 42 millones en África del norte y Oriente medio y 15 millones en los países desarrollados. 

Se espera que la producción pecuaria aumente con rapidez en los próximos 20 años. Debido a la creciente demanda por alimentos y el crecimiento acelerado de la población mundial, además que la mayor proporción de ésta se ubica en las grandes ciudades. De esta manera se marca la pauta a seguir en el terreno de producción de proteína de origen animal, aumentando considerablemente las necesidades de alimentación a una población mundial en constante crecimiento, esto a su vez ejerce una presión en cuanto a la producción de alimentos en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción.
5 ene 2012
Los Médicos Veterinarios tenemos uno de los papeles principales en la producción cárnica, lo que es una gran responsabilidad, producir carne de buena calidad aunado al trato y sacrificio humanitario de los animales. Cabe resaltar la importancia de las buenas prácticas de manejo y la supervisión constante para mantener estándares humanitarios altos en nuestros Rastros Tipo Inspección Federal en la Republica Mexicana.

El manejo gentil en Instalaciones bien diseñadas, minimiza los niveles de estrés, mejora la eficiencia y mantiene una buena calidad de carne. El manejo tosco o equipo pobremente diseñado va en perjuicio tanto del bienestar animal como de la calidad de la carne. Es común que se maltrate a los animales en los corrales de los rastros. Los maltratos que se observan más frecuentemente son arrastrar a los animales caídos y golpear o picanear excesivamente a los animales. En los rastros, los empleados están sometidos a presión para mantener un flujo constante de animales hacia la línea de faena. En estos tipos de instalaciones, se necesita mover rápidamente grandes cantidades de animales (Grandin, 1988a).
6 dic 2011
La GPCH para las explotaciones de ganado porcino es una herramienta de autocontrol para los ganaderos que facilita el cumplimiento de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria establecidos en las diferentes normativas europeas, estatales y autonómicas.

Esta Guía, publicada por iniciativa del sector productor porcino catalán bajo el impulso y la coordinación de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, pretende exponer cuáles son las prácticas correctas de higiene para mejorar las explotaciones de porcino y ofrecer un producto de la mayor calidad. En su redacción han participado veterinarios, otros técnicos y ganaderos de toda Cataluña. Han aportado su experiencia y han puesto en común la manera eficiente y funcional de hacer las actuaciones preventivas, y registrar este autocontrol de la forma más sencilla posible. Este esfuerzo de simplificación y de enfoque práctico se ha realizado dando al mismo tiempo cumplimiento a todo aquello que exige la normativa vigente.
http://adf.ly/RwIRN
Contraseñalibrosmvz.blogspot.com

18 nov 2011

La extensión del parto más allá de los límites considerados como normales revela la posibilidad de un parto anormal o distocia. La prolongación del parto puede acarrear serias dificultades tanto al feto como a la madre, lo que se traduce en un incremento en el número de pérdidas neonatales o en el número de vacas de desecho.
9 ago 2011
Las características nutricionales que hacen de la leche un alimento completo para la dieta de los seres humanos, también la hacen un medio de cultivo ideal para el crecimiento de una gran variedad de microorganismos, cuya multiplicación depende principalmente de la temperatura, entre otros factores, por ello resulta importante "Producir" leche en condiciones limpias ó Inocuas que eviten contaminar la leche.
8 ago 2011
En este manual se identifican los puntos de observación en el proceso de producción, los cuales son críticos para la seguridad y calidad en la producción de carne antes de que salga de los corrales de engorda. Con base en estos puntos, se analizan los procedimientos de operación estándar, con la finalidad de que todo el personal que labore en el sistema de producción, conozca las actividades ha realizar y que son el cimiento en un programa de buenas prácticas pecuarias.