Como Descargar


Visitas Semanales

Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gatos. Mostrar todas las entradas
19 mar 2014

Contenido: 
Abreviaturas. 
Introducción. 
Sección 1: Diagnóstico diferencia.- Signos clínicos. Anormalidades laboratoriales corrientes. 
Sección 2: Órganos y sistemas. Enfermedades respiratorias. Cardiología. Enfermedades gastrointestinales. Enfermedad hepatobiliar. Enfermedad renal. Enfermedad del tracto urinario inferior (LUTD). Enfermedad endocrina. Enfermedad neurológica. Enfermedad neuromuscular. Enfermedad esquelética. Trastornos de la sangre, sistema hematopoyético e inmune. Nutrición clínica. 
Sección 3: Enfermedades infecciosas. Bordeteliosis. Infección viral del tracto respiratorio superior. Chlamidiosis felina. Anemia infecciosa felina. Peritonitis infecciosa felina (FIP). Encefalopatía espongiforme felina (FSE). Infecciones micobacterianas: tuberculosis. Lepra felina. Infecciones por micobacterias oportunistas de crecimiento rápido. Virus de la rabia. Enfermedad felina retroviral. Otros retrovirus. Toxoplasmosis. Enteritis viral felina. Parvovirus felino (FPV). Coronavirus (entérico) felino (FECV). Otras enfermedades infecciosas: infecciones virales. Infecciones bacterianas. Infecciones por rickettsias. Infecciones micóticas. Infecciones protozoarias. 
Sección 4: Enfermedades asociadas a la raza. Introducción. Cardiorrespiratorio. Gastrointestinal. Tracto urinario. Hematopoyético. Enfermedad hepatobiliar. Tracto reproductivo. Órganos de los sentidos. Musculoesquelética. Neurológico. Endocrino. Piel. 
Sección 5: Pediatría y gerontología. Pediatría. Gerontología. 
Sección 6: Terapéutica incluida quimioterapia. Introducción - Antimicrobianos. Analgésicos y sedantes. NSAIDS. Corticosteroides. Fármacos cardiológico. Alteraciones farmacológicas en el fallo renal. Alteraciones farmacológicas en la insuficiencia hepática. Quimioterapia. Inmunosupresión. Hidroxiurea. Linfoma. Bibliografía. Índice alfabético.

Contraseña: librosmvz.blogspot.com
9 jun 2011



9 may 2011
Este nuevo titulo de Blume, con mas de 350 fotografias a todo color, le ayudará a observar, analizar, comprender y conocer a su propio gato Se trata de un nuevo estilo para conocer la forma de comunicación de ese bello animal, a traves de su lenguaje corporal, de sus propias "palabras" y de sus particulares e interesantes rituales felinos. Una guia para descubrir la relación existente entre los gatos y los propietarios El autor de este libro, el Dr. Bruce fogle, además de estar internacionalmente reconocido como especialista en el conductismo animal, se dedica a la cirugía veterinaria, y es, asimismo un famoso locutor/presentador de programas dedicados especialmente a los animales domésticos.
15 ene 2011
La problemática del dolor y de su tratamiento con analgésicos en animales ha sido un tema muy controvertido. Probablemente, ello se debe a que la investigación sobre el dolor animal y el desarrollo de analgésicos eficaces y con buena tolerancia en este campo forman parte de una ciencia relativamente muy joven y poco experimentada. Los avances contra el dolor en la medicina veterinaria son muy recientes y las informaciones sobre esta materia más bien escasas. 


¿Control del dolor en pequeños animales y mascotas? es una herramienta fundamental para el veterinario que necesita obtener los mejores resultados, en cuanto a eficacia y seguridad, del tratamiento analgésico al que debe recurrir habitualmente en su consulta.
http://www.megaupload.com/?d=V6MMWV7K
Este libro ofrece la más actual información, los conocimientos más modernos y la documentación más adecuada, sobre el tratamiento del dolor en el campo veterinario. Es una auténtica guía práctica, basada en investigaciones y experiencias, que aporta respuestas y métodos para tratar los complejos aspectos del dolor en los animales.
    Se trata de una obra concebida para pequeños animales y mascotas, pero con capítulos en donde se contempla también el uso de analgésicos en los grandes animales. 
13 ene 2011
Kraft, Wilfried, (aut.)
Esaín Escobar, Jaime, (tr.)
Editorial Acribia, S.A.
1ª ed., 1ª imp.(05/2001)
180 páginas; 15x11 cm
Idiomas: Español
ISBN: 8420009377 ISBN-13: 9788420009377
Encuadernación: Rústica

Contenido
Advertencias generales y explicación de símbolos 
Dosificación de medicamentos 
Soluciones para infusión, reposición de la volemia 
Transfusiones: dosis 
Alimentación parenteral 
Programas citostáticos 
Tablas de transformación de peso corporal (kg) en superficie corporal (m2)  Especialidades médicas 
Bibliografía.
11 ene 2011
 
Descripción
El estudio de la anatomía, en tanto que disciplina básica, acompañará a todos los estudiantes a lo largo de su formación en los estudios de Veterinaria. Conscientes de esta circunstancia, los directores propusieron una obra que combinara el carácter didáctico de un texto con el carácter informativo y gráfico de un atlas en color , haciéndose eco de las modernas técnicas de ilustración vigentes y recurriendo a presentaciones esquemáticas que ayudarán a la transmisión de los conocimientos anatómicos. El resultado final es éste libro que, por razones de amplitud del temario, aparece con los contenidos repartidos en dos tomos: T.1. Aparato locomotor y T.2. Órganos, sistema circulatorio y sistema nervioso.