Como Descargar


Visitas Semanales

66
Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Felinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felinos. Mostrar todas las entradas
19 mar 2014

Contenido: 
Abreviaturas. 
Introducción. 
Sección 1: Diagnóstico diferencia.- Signos clínicos. Anormalidades laboratoriales corrientes. 
Sección 2: Órganos y sistemas. Enfermedades respiratorias. Cardiología. Enfermedades gastrointestinales. Enfermedad hepatobiliar. Enfermedad renal. Enfermedad del tracto urinario inferior (LUTD). Enfermedad endocrina. Enfermedad neurológica. Enfermedad neuromuscular. Enfermedad esquelética. Trastornos de la sangre, sistema hematopoyético e inmune. Nutrición clínica. 
Sección 3: Enfermedades infecciosas. Bordeteliosis. Infección viral del tracto respiratorio superior. Chlamidiosis felina. Anemia infecciosa felina. Peritonitis infecciosa felina (FIP). Encefalopatía espongiforme felina (FSE). Infecciones micobacterianas: tuberculosis. Lepra felina. Infecciones por micobacterias oportunistas de crecimiento rápido. Virus de la rabia. Enfermedad felina retroviral. Otros retrovirus. Toxoplasmosis. Enteritis viral felina. Parvovirus felino (FPV). Coronavirus (entérico) felino (FECV). Otras enfermedades infecciosas: infecciones virales. Infecciones bacterianas. Infecciones por rickettsias. Infecciones micóticas. Infecciones protozoarias. 
Sección 4: Enfermedades asociadas a la raza. Introducción. Cardiorrespiratorio. Gastrointestinal. Tracto urinario. Hematopoyético. Enfermedad hepatobiliar. Tracto reproductivo. Órganos de los sentidos. Musculoesquelética. Neurológico. Endocrino. Piel. 
Sección 5: Pediatría y gerontología. Pediatría. Gerontología. 
Sección 6: Terapéutica incluida quimioterapia. Introducción - Antimicrobianos. Analgésicos y sedantes. NSAIDS. Corticosteroides. Fármacos cardiológico. Alteraciones farmacológicas en el fallo renal. Alteraciones farmacológicas en la insuficiencia hepática. Quimioterapia. Inmunosupresión. Hidroxiurea. Linfoma. Bibliografía. Índice alfabético.

Contraseña: librosmvz.blogspot.com
6 sept 2011
Alimentar a un gato puede parecer sencillo en un principio. Sin embargo, es necesario tener unos conocimientos previos, ya que el gato es un carnívoro estricto y sus necesidades nutricionales son diferentes a las del perro. Además, el gato es muy exigente con los alimentos y tiene unas preferencias muy marcadas que hay que tener en cuenta. Y esto se complica mucho más cuando el gato padece una enfermedad o presenta un riesgo particular a padecerla.
Indice
9 jun 2011



9 may 2011
Este nuevo titulo de Blume, con mas de 350 fotografias a todo color, le ayudará a observar, analizar, comprender y conocer a su propio gato Se trata de un nuevo estilo para conocer la forma de comunicación de ese bello animal, a traves de su lenguaje corporal, de sus propias "palabras" y de sus particulares e interesantes rituales felinos. Una guia para descubrir la relación existente entre los gatos y los propietarios El autor de este libro, el Dr. Bruce fogle, además de estar internacionalmente reconocido como especialista en el conductismo animal, se dedica a la cirugía veterinaria, y es, asimismo un famoso locutor/presentador de programas dedicados especialmente a los animales domésticos.

Descripción
  Manual Clínico del Lince Ibérico – Grupo Asesor de Aspectos Sanitarios del Lince Ibérico. El presente manual clínico tiene dos objetivos: el primero y más importante es establecer cómo manipular y anestesiar linces ibéricos de forma segura, y el segundo es estandarizar el examen físico y recolección de muestras sobre estos animales para maximizar su aprovechamiento diagnóstico o científico.
El manual toma de base el Protocolo de Revisión Sanitaria y Necropsia, Vacunaciones y Desparasitaciones, del Equipo para la Cría en Cautividad del Lince Ibérico (ECCLI), con fecha del 25 de Septiembre del 2002, así como la sección de aspectos sanitarios del Manual de Protocolos para el Programa de Conservación Ex –Situ del Lince Ibérico, del ECCLI con fecha de 15 de Junio del 2000. El presente manual se ha escrito para que se aplique siempre que sea necesaria la anestesia y manipulación de ejemplares de lince ibérico.