Como Descargar


Visitas Semanales

Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Salud Publica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Publica. Mostrar todas las entradas
10 ene 2012
El Programa de Buenas Prácticas Pecuarias tiene como objetivo orientar a los productores mediante la edición y difusión del Manual de Buenas Prácticas, en la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias en las unidades de producción; al cumplir con los lineamientos marcados en este Manual, se reducirán los riesgos de contaminación de la leche de cabra, desde su producción. Al cumplir con la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en su unidad de producción, se hace acreedor a la Constancia que otorga el SENASICA, avalando ésta que el producto obtenido en dicha unidad de producción ha cumplido con el programa de reducción de riesgos durante el proceso de producción de leche caprina.

Las unidades de producción con Constancia en BPP Leche Caprina contarán con la preferencia del consumidor por su producto, en relación al producto obtenido de unidades que no tienen implementadas las Buenas Prácticas de Producción. El productor interesado en inscribirse en este programa podrá solicitarlo por medio de un escrito libre, dirigido al MVZ. Octavio Carranza de Mendoza, Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, solicitando se realice la visita de verificación a su unidad de producción.

En 1952, se exigió que en ciudades mayores de 25.000 habitantes se establecieran centros que tratasen y envasasen la leche para el consumo. Se establecieron 65 centros, que homogeneizaban la leche, la trataban, la pasteurizaban (pasteurización, calentamiento ligero, 72º en 15 sg.) y la envasaban (botellas de cristal).
6 ene 2012
Considerando que la protección de la salud humana constituye el motivo de preocupación primordial del Ministerio de Salud, que las empresas productoras de carne de aves y de subproductos avícolas, son responsables de garantizar que solamente se comercialicen productos inocuos y sanos, no peligrosos para la salud y que es responsabilidad de la autoridad sanitaria controlar el cumplimiento de las normas generales de la higiene de los alimentos con el fin de evitar daños al consumidor causados por productos alimenticios no aptos para el consumo o potencialmente peligrosos para la salud humana, se establecen las siguientes normas de inspección de aves de corral y de sus carnes.
 
5 ene 2012
Los Médicos Veterinarios tenemos uno de los papeles principales en la producción cárnica, lo que es una gran responsabilidad, producir carne de buena calidad aunado al trato y sacrificio humanitario de los animales. Cabe resaltar la importancia de las buenas prácticas de manejo y la supervisión constante para mantener estándares humanitarios altos en nuestros Rastros Tipo Inspección Federal en la Republica Mexicana.

El manejo gentil en Instalaciones bien diseñadas, minimiza los niveles de estrés, mejora la eficiencia y mantiene una buena calidad de carne. El manejo tosco o equipo pobremente diseñado va en perjuicio tanto del bienestar animal como de la calidad de la carne. Es común que se maltrate a los animales en los corrales de los rastros. Los maltratos que se observan más frecuentemente son arrastrar a los animales caídos y golpear o picanear excesivamente a los animales. En los rastros, los empleados están sometidos a presión para mantener un flujo constante de animales hacia la línea de faena. En estos tipos de instalaciones, se necesita mover rápidamente grandes cantidades de animales (Grandin, 1988a).
17 feb 2011
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reuso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y eventualmente bombas - a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
http://www.megaupload.com/?d=H8CDZSHY