Como Descargar

Visitas Semanales
Entradas populares
Con la tecnología de Blogger.
Acompañanos en Facebook
Dale un Me gusta y síguenos
Síguenos en Google+
Únete con con nocotros
Mostrando entradas con la etiqueta Fisiologia Veterinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fisiologia Veterinaria. Mostrar todas las entradas
24 jun 2013
17:57 | Editar entrada
Etiquetas:Cirugia Veterinaria,Fisiologia Veterinaria | 2
comentarios
23 ene 2011
20:53 | Editar entrada
Autor: Mary F. Stewart
Idioma: Español
Número de páginas: 173
Año: 2000
Formato: pdf
19 ene 2011
15:55 | Editar entrada
Descripción del libro
Obra dirigida a estudiantes de primeros cursos de Veterinaria que tiene como objetivo acercar al estudiante a los principios y conceptos fisiológicos más vinculados con la práctica de la medicina veterinaria. También introduce al lector a los conceptos fundamentales de fisiopatología y a las técnicas para la resolución de problemas clínicos, con el objetivo de hacer entender al estudiante la relación entre la fisiología y la práctica de la medicina veterinaria. Para lograr este puente entre la teoría y la práctica, en cada capítulo se incluyen uno o más casos clínicos en los que se muestra la forma en la que el conocimiento de la fisiología se aplica al diagnóstico y tratamiento de los animales enfermos. En la mayor parte de los capítulos se incluye también un apartado de preguntas y respuestas, como recurso adicional para repasar los contenidos del libro.
INDICE
I. La célula. Bases moleculares y celulares de la regulación fisiológica.
II. Neurofisiología.
Introducción al sistema neuromuscular.
La neurona.
La sinapsis neuromuscular.
La fisiología del músculo.
El concepto de reflejo.
Receptores de tensión musculoesqueléticos.
El concepto de neuronas motoras inferiores y superiores y sus disfunciones.
Control cerebral de la postura y la locomoción.
El sistema vestibular.
El cerebelo.
El sistema nervioso autónomo y la médula renal.
La visión.
Líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálica.
Electroncefalograma y potenciales evocados sensoriales.
El oído.
III. Fisología cardiovascular.
Visión de conjunto de la función cardiovascular.
Actividad eléctrica del corazón.
El electrocardiograma.
Función cardíaca de bombeo.
Circulación sistémica y circulación pulmonar.
Capilares intecambio de fluidos.
Control local de flujo sanguíneo.
Control hormonal y neural de la presión y el volumen sanguíneos.
Respuestas cardiovasculares integradas.
IV. Fisiología intestinal y metabolismo.
Regulación de la función gastrointestinal.
Movimientos del tracto gastrointestinal.
Secreciones del sistema digestivo.
Digestión y absorción: procesos no fermentativos.
Digestión: procesos fermentativos.
Utilización de nutrientes tras la absorción.
V. Endocrinología.
El sistema endocrino.
Las glándulas endocrinas y su función.
VI. Reproducción y lactancia.
Control del desarrollo de las gónadas y los gametos.
Control de la ovulación y el cuerpo lúteo.
Ciclos reproductivos.
Gestación y parto.
La glándula mamaria.
Fisiología reproductiva en el macho.
VII. Fisiología renal.
Filtración glomerular.
Reabsorción de solutos.
Balance hídrico.
Equilibrio ácido-base.
VIII. Función respiratoria.
Revisión de la función respiratoria: ventilación pulmonar.
Flujo sanguíneo pulmonar.
Intercambio gaseoso.
Transporte gaseoso a través de la sangre.
Control de la ventilación.
Funciones no respiratorias del pulmón.
IX. Homeostasis.
Transporte de oxígeno fetal y neonatal.
Homeostasis ácido-base.
Termorregulación.
Etiquetas:Fisiologia Veterinaria | 3
comentarios
18 ene 2011
23:32 | Editar entrada
Título: Tratado de Fisiología Médica.
Editorial: Mc Graw-Hill / Interamericana.
UNIDAD II. FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA, EL NERVIO Y EL MÚSCULO
UNIDAD III. EL CORAZÓN
UNIDAD IV. LA CIRCULACIÓN
UNIDAD V. EL RIÑÓN Y LOS LÍQUIDOS CORPORALES
UNIDAD VI. GLÓBULOS SANGUÍNEOS. INMUNIDAD Y COAGULACION DE LA SANGRE
UNIDAD VII. RESPIRACIÓN
UNIDAD VIII. FISIOLOGÍA DE LA AVIACIÓN, EL ESPACIO Y BUCEO A GRAN PROFUNDIDAD
UNIDAD IX. EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LOS SENTIDOS
UNIDAD X. EL SISTEMA NERVIOSO: B. LOS SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD XI. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: NEUROFISIOLOGÍA MOTORA E INTEGRADORA
UNIDAD XII. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
UNIDAD XIII. METABOLISMO Y REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
UNIDAD XIV. ENDOCRINOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN
UNIDAD XV. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
Editorial: Mc Graw-Hill / Interamericana.
Edición: 10ª.
Año: 2001.
Páginas: 1280.
Lenguaje de publicacion: Castellano.
INDICE
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA: LA CÉLULA Y FISIOLOGÍA GENERALUNIDAD II. FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA, EL NERVIO Y EL MÚSCULO
UNIDAD III. EL CORAZÓN
UNIDAD IV. LA CIRCULACIÓN
UNIDAD V. EL RIÑÓN Y LOS LÍQUIDOS CORPORALES
UNIDAD VI. GLÓBULOS SANGUÍNEOS. INMUNIDAD Y COAGULACION DE LA SANGRE
UNIDAD VII. RESPIRACIÓN
UNIDAD VIII. FISIOLOGÍA DE LA AVIACIÓN, EL ESPACIO Y BUCEO A GRAN PROFUNDIDAD
UNIDAD IX. EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LOS SENTIDOS
UNIDAD X. EL SISTEMA NERVIOSO: B. LOS SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD XI. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: NEUROFISIOLOGÍA MOTORA E INTEGRADORA
UNIDAD XII. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
UNIDAD XIII. METABOLISMO Y REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
UNIDAD XIV. ENDOCRINOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN
UNIDAD XV. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
Etiquetas:Fisiologia Veterinaria,Medicina General | 0
comentarios
14:55 | Editar entrada
Nueva edición de un clásico de la fisiología animal. Exposición clara y didáctica de todos los procesos y mecanismos fisiológicos en los animales. Abarca todos los sistemas fisiológicos y sus adaptaciones más importantes. Material gráfico excepcionalmente claro y comprensible en dos colores. Enfasis en las bases físico-químicas que explican las funciones fisiológicas. Reciente actualización. Inclusión de unidades de comprensión (destacados) de aspectos específicos y colaterales. Resúmenes en cada capítulo. Ejercicios y preguntas sobre cada capítulo
Autor : ECKERT
Titilo : Fisiología Animal (Mecanismos y Adaptaciones).
Edicion : 4º edición
Idioma : español
Editorial : McGraw-Hill.
Pais : España.
Año : 2004.
Autor : ECKERT
Titilo : Fisiología Animal (Mecanismos y Adaptaciones).
Edicion : 4º edición
Idioma : español
Editorial : McGraw-Hill.
Pais : España.
Año : 2004.
Contenido
Parte I. Principios de fisiología.
1. Estudio de la fisiología animal.
2. Métodos experimentales en fisiología.
3. Moléculas, energía y biosíntesis.
4. Membranas, canales y transporte.
Parte II. Procesos fisiológicos.
5. Bases físicas de la función neuronal.
6. Comunicación a lo largo de y entre neuronas.
7. Sondeando el medio ambiente.
8. Glándulas: mecanismos y coste de la secreción.
9. Hormonas: regulación y acción.
10. Músculos y movimiento animal.
11. Comportamiento: desencadenamiento, patrones y control.
Parte III. Integración de sistemas fisiológicos.
12. Circulación.
13. Intercambio de gases y equilibrio ácido-base.
14. Equilibrio iónico y osmótico.
15. Adquisición de energía: alimentación, digestión y metabolismo.
16. Uso de la energía: afrontando los desafíos del ambiente
Etiquetas:Fisiologia Veterinaria | 0
comentarios
15 ene 2011
14:57 | Editar entrada
Etiquetas:Bovinos,Fisiologia Veterinaria | 0
comentarios
14:21 | Editar entrada
Obra dirigida a estudiantes de primeros cursos de Veterinaria que tiene como objetivo acercar al estudiante a los principios y conceptos fisiológicos más vinculados con la práctica de la medicina veterinaria. También introduce al lector a los conceptos fundamentales de fisiopatología y a las técnicas para la resolución de problemas clínicos, con el objetivo de hacer entender al estudiante la relación entre la fisiología y la práctica de la medicina veterinaria. Para lograr este puente entre la teoría y la práctica, en cada capítulo se incluyen uno o más casos clínicos en los que se muestra la forma en la que el conocimiento de la fisiología se aplica al diagnóstico y tratamiento de los animales enfermos. En la mayor parte de los capítulos se incluye también un apartado de preguntas y respuestas, como recurso adicional para repasar los contenidos del libro.

http://www.megaupload.com/?d=60KR6VTR
Etiquetas:Fisiologia Veterinaria | 2
comentarios
14:01 | Editar entrada
La problemática del dolor y de su tratamiento con analgésicos en animales ha sido un tema muy controvertido. Probablemente, ello se debe a que la investigación sobre el dolor animal y el desarrollo de analgésicos eficaces y con buena tolerancia en este campo forman parte de una ciencia relativamente muy joven y poco experimentada. Los avances contra el dolor en la medicina veterinaria son muy recientes y las informaciones sobre esta materia más bien escasas.
¿Control del dolor en pequeños animales y mascotas? es una herramienta fundamental para el veterinario que necesita obtener los mejores resultados, en cuanto a eficacia y seguridad, del tratamiento analgésico al que debe recurrir habitualmente en su consulta.
¿Control del dolor en pequeños animales y mascotas? es una herramienta fundamental para el veterinario que necesita obtener los mejores resultados, en cuanto a eficacia y seguridad, del tratamiento analgésico al que debe recurrir habitualmente en su consulta.
http://www.megaupload.com/?d=V6MMWV7K
Este libro ofrece la más actual información, los conocimientos más modernos y la documentación más adecuada, sobre el tratamiento del dolor en el campo veterinario. Es una auténtica guía práctica, basada en investigaciones y experiencias, que aporta respuestas y métodos para tratar los complejos aspectos del dolor en los animales.
Se trata de una obra concebida para pequeños animales y mascotas, pero con capítulos en donde se contempla también el uso de analgésicos en los grandes animales.
12 ene 2011
22:17 | Editar entrada
Este libro trata sobre los agentes químicos, fármacos, medicamentos o drogas que tienen efectos en el cerebro, es decir, en el sistema nervioso central (SNC). Y al referirnos a ellos emplearemos estos términos indistintamente.
Existen sustancias naturales, como el café o el chocolate hasta la morfina o el peyote, y sintéticas (fabricadas por el hombre) que, a causa de sus propiedades fisicoquímicas, interactúan con porciones del cerebro que las reconocen como propias. Pero ¿cómo es esto posible?, ¿cómo ocurre este reconocimiento? ¿Quiere esto decir que el cerebro normalmente contiene drogas?.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
DONACIONES
Labels
- Acuicultura
- Acupuntura Animal
- Agricultura
- Anatomia Veterinaria
- Anestesia Veterinaria
- Anfibios
- Anima Exoticos
- Animales Domesticos
- Animales Silvestres
- Apicultura
- Aves
- Bovinos
- Burros mvz
- Canis et Felis
- Casos Clinicos
- Cirugia Veterinaria
- Clínica Veterinaria
- Conejos
- Dermatologia Veterinaria
- Diseños Experimentales
- Ecografía Veterinaria
- Electrocardiografia veterinaria
- Equinos
- Estadistica
- Farmacologia Veterinaria
- Felinos
- Fisiologia Veterinaria
- Gatos
- Hematologia Veterinaria
- Histologia
- Imagenes
- Inmunologia Veterinaria
- Laboratorio Clinico Veterinario
- Lombricultura
- Manuales
- Medicina General
- Medicina Interna
- Medio Ambiente
- Microbiologia
- Microbiologia Veterinaria
- Necropsia Veterinaria
- Neurologia Veterinaria
- Nutrición Animal
- Odontologia Veterinaria
- Oftalmologia Veterinaria
- Oncología Veterinaria
- Ovejas y Cabras
- Parasitologia
- Pastos
- Patologia Veterinaria
- Peces
- Perros
- Porcinos
- Primeros Auxilios
- Química
- Radiologia Veterinaria
- Razas Perros MVZ
- Reproducción Animal
- Reptiles
- Roedores mvz
- Salud Publica
- Seminarios
- Semiologia y Propedeutica Veterinaria
- Suelos
- Suturas
- Taxidermia
- Virología Veterinaria
- Zoonosis