Como Descargar

Visitas Semanales
70
Entradas populares
Con la tecnología de Blogger.
Acompañanos en Facebook
Dale un Me gusta y síguenos
Síguenos en Google+
Únete con con nocotros
Mostrando entradas con la etiqueta Ovejas y Cabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ovejas y Cabras. Mostrar todas las entradas
10 ene 2012
9:11 | Editar entrada
El Programa de Buenas Prácticas Pecuarias tiene como objetivo orientar a los productores mediante la edición y difusión del Manual de Buenas Prácticas, en la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias en las unidades de producción; al cumplir con los lineamientos marcados en este Manual, se reducirán los riesgos de contaminación de la leche de cabra, desde su producción. Al cumplir con la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en su unidad de producción, se hace acreedor a la Constancia que otorga el SENASICA, avalando ésta que el producto obtenido en dicha unidad de producción ha cumplido con el programa de reducción de riesgos durante el proceso de producción de leche caprina.
Las unidades de producción con Constancia en BPP Leche Caprina contarán con la preferencia del consumidor por su producto, en relación al producto obtenido de unidades que no tienen implementadas las Buenas Prácticas de Producción. El productor interesado en inscribirse en este programa podrá solicitarlo por medio de un escrito libre, dirigido al MVZ. Octavio Carranza de Mendoza, Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, solicitando se realice la visita de verificación a su unidad de producción.
Etiquetas:Ovejas y Cabras,Salud Publica | 1 comentarios
2 ene 2012
10:21 | Editar entrada
La sanidad del carnero es un tema de particular importancia en el manejo de nuestras majadas, cuyo efecto negativo fundamental se visualiza en los bajos porcentajes de parición y señalada. Además de las enfermedades comunes a que están expuestos los lanares en general, cuales son Sarna, Ectima contagioso, Enterotoxemia, Mancha, Gangrena gaseosa, Gastroenteritis parasitarias, Fasciolosis, etc., el carnero se ve atacado por enfermedades que afectan su aparato reproductor, convirtiéndolo en un animal subfértil, infértil o agente contaminante, transmisor de enfermedades a animales sanos. Si tomamos en cuenta el número de hembras que pueden ser servidas por cada carnero, un efecto sanitario adverso en la capacidad reproductiva del macho, se multiplicará notablemente en la majada. Un carnero infértil, no sólo que no va a preñar ovejas durante el servicio, sino que va a demandar al igual que un animal sano, algunos gastos, cuales son gastos de compra (precio + transporte), cuidados sanitarios (vacunaciones + calcificantes + vitam ínicos + desparasitaciones + baños antisárnicos), alimentación, suplementación en invierno, etc. De lo expuesto surge la conveniencia de contratar y manejar adecuadamente la sanidad del carnero, a fin de evitar mantener animales inservibles en el campo, que pueden transmitir enfermedades a otros carneros y hembra; y que al servicio no van a trabajar.
Etiquetas:Ovejas y Cabras | 0
comentarios
5 sept 2011
16:44 | Editar entrada
Dentro de los objetivos que se debe trazar la empresa ovina, aparecen como claves tres aspectos:
• Optimizar la producción de kilos de carne y eventualmente lana por hectárea.
• Controlar los costos de producción mediante un manejo eficiente de los recursos disponibles.
• Producir de acuerdo a las exigencias de los diferentes mercados.
INDICE
CAPÍTULO I. MANEJO ANIMAL 5
1 CÓMO INICIAR UNA EXPLOTACIÓN OVINA 71.1 COMPOSICIÓN DE UN REBAÑO 7
1.2 FORMACIÓN DE UN REBAÑO 8
2 RAZAS OVINAS 9
2.1 LANA 9
2.2 LANA Y CARNE 9
2.3 CARNE 11
2.4 PARA LÍNEA MATERNA (FORMACIÓN F1) 12
3 MEJORAMIENTO GENÉTICO Y SELECCIÓN 14
3.1 UTILIZAR MADRES HÍBRIDAS DE DOS RAZAS (F1) 15
3.2 UTILIZAR MACHOS ESPECIALIZADOS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 15
4 REPRODUCCIÓN OVINA 16
4.1 INDICADORES DE ÉXITO 16
4.2 COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO 18
4.3 PUBERTAD REPRODUCTIVA 21
4.4 FERTILIDAD Y MANEJO PRE-SERVICIO O ENCASTE 22
4.5 ENCASTE 25
4.6 TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS 26
4.7 SCANNIG 27
4.8 GESTACIÓN 28
4.9 PARICIÓN 29
4.10 DESTETE DE CORDEROS 30
4.11 ENGORDA DE CORDEROS 30
4.12. SEÑALADA DE CORDEROS 31
5 SALUD Y BIOSEGURIDAD EN PRODUCCIÓN OVINA 34
5.1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD Y ENFERMEDAD 34
5.2 RESUMEN PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LOS OVINOS 36
5.3 BOTIQUÍN VETERINARIO BASE 43
6 PABCO 44
6.1 DEFINICIÓN 44
6.2 PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y MANTENCIÓN EN EL PROGRAMA PABCO 44
CAPÍTULO II. MANEJO DE PRADERAS 45
1 ORDENAMIENTO PREDIAL 471.1 LEVANTAMIENTO DE RECURSOS 47
1.2 AGUA DE BEBIDA 54
1.3 INFRAESTRUCTURA 56
1.4 AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 60
2 FERTILIDAD DE SUELO 61
2.1 ANÁLISIS DE SUELO 63
2.2 FERTILIDAD QUÍMICA 64
2.3 NUTRIENTES 67
2.4 ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN DE PRADERAS 69
3 MANEJO DE PRADERAS 73
3.1 EFICIENCIA DE PASTOREO 73
3.2 DETERIORO VEGETACIONAL 76
3.3 SISTEMA DE PASTOREO 78
3.4 RECURSOS FORRAJEROS 86
CAPÍTULO III. SISTEMA DE REGISTROS PARA EL CONTROL DE GESTIÓN 97
1 CONCEPTOS 981.1 CENTRO DE RESPONSABILIDAD 99
1.2 PRESUPUESTO 100
1.3 FACTORES DE PRODUCCIÓN Y/O CUENTAS 100
1.4 ESTADO DE RESULTADOS SIMPLIFICADO 101
2 PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 102
3 SISTEMA DE REGISTROS 103
3.1 REGISTROS INICIALES 103
3.2 PLANILLA DE REGISTRO: SEMILLAS Y/O PLANTAS 106
3.3 PLANILLA DE REGISTRO: FERTILIZANTES 108
3.4 PLANILLA DE REGISTRO: SANIDAD E INSEMINACIÓN, MATERIALES E INSUMOS, ESQUILA, 108
PESTICIDAS, RIEGO Y OTROS COSTOS DIRECTOS
3.5 PLANILLAS DE REGISTRO: MANO DE OBRA OCASIONAL Y PERMANENTE 109
3.6 PLANILLA DE REGISTRO: MAQUINARIA 110
3.7 PLANILLA DE REGISTRO: TRANSPORTE Y FLETE 111
3.8 PLANILLA DE REGISTRO: OTROS COSTOS DIRECTOS 111
3.9 PLANILLA DE REGISTRO: INGRESOS 111
3.10 PLANILLA DE REGISTRO: GASTOS GENERALES 112
3.11 PLANILLA DE REGISTRO: INVERSIONES 112
4 INFORMES DE GESTIÓN 114
Etiquetas:Ovejas y Cabras | 1 comentarios
15 jun 2011
23:23 | Editar entrada
Etiquetas:Manuales,Ovejas y Cabras | 0
comentarios
23:15 | Editar entrada
Etiquetas:Manuales,Ovejas y Cabras,Reproducción Animal | 1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
DONACIONES
Labels
- Acuicultura
- Acupuntura Animal
- Agricultura
- Anatomia Veterinaria
- Anestesia Veterinaria
- Anfibios
- Anima Exoticos
- Animales Domesticos
- Animales Silvestres
- Apicultura
- Aves
- Bovinos
- Burros mvz
- Canis et Felis
- Casos Clinicos
- Cirugia Veterinaria
- Clínica Veterinaria
- Conejos
- Dermatologia Veterinaria
- Diseños Experimentales
- Ecografía Veterinaria
- Electrocardiografia veterinaria
- Equinos
- Estadistica
- Farmacologia Veterinaria
- Felinos
- Fisiologia Veterinaria
- Gatos
- Hematologia Veterinaria
- Histologia
- Imagenes
- Inmunologia Veterinaria
- Laboratorio Clinico Veterinario
- Lombricultura
- Manuales
- Medicina General
- Medicina Interna
- Medio Ambiente
- Microbiologia
- Microbiologia Veterinaria
- Necropsia Veterinaria
- Neurologia Veterinaria
- Nutrición Animal
- Odontologia Veterinaria
- Oftalmologia Veterinaria
- Oncología Veterinaria
- Ovejas y Cabras
- Parasitologia
- Pastos
- Patologia Veterinaria
- Peces
- Perros
- Porcinos
- Primeros Auxilios
- Química
- Radiologia Veterinaria
- Razas Perros MVZ
- Reproducción Animal
- Reptiles
- Roedores mvz
- Salud Publica
- Seminarios
- Semiologia y Propedeutica Veterinaria
- Suelos
- Suturas
- Taxidermia
- Virología Veterinaria
- Zoonosis