Como Descargar

Visitas Semanales
Entradas populares
Con la tecnología de Blogger.
Acompañanos en Facebook
Dale un Me gusta y síguenos
Síguenos en Google+
Únete con con nocotros
Mostrando entradas con la etiqueta Razas Perros MVZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Razas Perros MVZ. Mostrar todas las entradas
27 ene 2012
11:31 | Editar entrada
- Zona de Origen: Estados Unidos
- Fecha de origen: 1800
- Función original: la cría de ovejas
- Función de hoy: la cría de ovejas, pastores ensayos
- Peso: de 25 a 29 kg en los machos y de 18 a 25 kg en las hembras
- Altura a la cruz: de 51 a 58 cm en los machos y de 46 a 53 en las hembras
- Otro Nombre: ninguno
Historia del pastor australiano
El pastor australiano no es realmente una raza de Australia, pero su antecesor llegó a América a través de Australia. Una teoría popular sobre el origen de esta raza dice que comcenzó durante la década de 1800, cuando el pueblo vasco de Europa se estableció en Australia, llevando con ellos sus ovejas y perros pastores. Poco después, muchos de estos pastores se trasladaron al oeste de los Estados Unidos, con sus perros y ovejas. En America, a estos perros, se les llamaba pastores australianos, porque su pasado inmediato, pero la raza no estaba reconocida aún.
La raza no fué popular hasta la década de 1950, cuando apareció en un acto popular realizando trucos de pastoreo en un rodeo. El primer pastor australiano se registró en la Secretaría del Pastor Inglés internacional y en 1957 se formó el Club del Pastor australiano de América . El AKC reconoció el pastor australiano en 1993. Es una de las razas de perros más versátiles, destaca su conformación, obediencia, capacidad de pastoreo y su gran agilidad. El pastor australiano se especializa en el trabajo con ganado, de hecho, algunos creen que su estilo de trabajo se adapata mejor al ganado que a las ovejas.
Temperamento del pastor australiano
El pastor australiano tiene una gran resistencia, es amoroso, valiente, siempre alerta, seguro, independiente, inteligente y sensible. Si no tienen la oportunidad de efectuar su ejercicio y tanto físico como mental, tiende a frustrarse en un alto grado. Con el ejercicio y el entrenamiento adecuados, es un compañero leal, dedicado por completo y obediente. Es reservado con los extraños y tiene un carácter protector.
Mantenimiento del pastor australiano
Esta raza necesita una buena sesión de ejercicio todos los días, preferiblemente una buena combinación de desafíos físicos y mentales. A pesar de que es físicamente capaz de vivir fuera en lugares de climas templados, es una raza para los que el contacto humano es tan vital que es emocionalmente inadecuados para una vida en patio. Su debe cepillar el pelo una o dos veces por semana.
Salud del pastor australiano
• Principales problemas: cataratas, CEA
• Menor preocupación: enfermedad coronaria, la dermatitis nasal solar, Pelger – síndrome de Huete, coloboma del iris
• De vez en cuando: El síndrome del sacro lumbar, epilepsia, ARP, enfermedad de von Willebrand, distiquiasis, PDA, PMP
• pruebas sugeridas : la cadera, los ojos
• Esperanza de vida: 12 – 15 años
Forma y Función del pastor australiano
El pastor australiano es un perro deportivo de tamaño medio y un poco más largo que alto. Es musculoso y lo suficientemente potente como para trabajar todo el día, sin sacrificar la velocidad y la agilidad necesarias para hacer frente a tareas con ganado. Su paso es libre y fácil, capaz de cambiar de dirección y velocidad de forma instantánea. Su doble capa es resistente a la intemperie, con la capa externa de longitud media, recto u ondulado. La expresión es aguda, inteligente y con ganas de jugar o efectuar alguna actividad.
Imagenes
Etiquetas:Razas Perros MVZ | 0
comentarios
26 ene 2012
21:48 | Editar entrada
- Historia del Pastor Alemán
- Caracter del Pastor Alemán
- Necesidades del Pastor Alemán
- Videos del Pastor Alemán
- Fotos del Pastor Alemán
- Características del perro Pastor alemán
- Tamaño: Grande
- Altura: 55-65 cm
- Peso: 34-40 kg
- Color: Negro, gris hierro, uniforme o con manchas marrones o amarillas.
- Pelo: El pelo es denso, recto, duro y bien pegado al cuerpo. Más corto en cabeza, interior de las orejas, y partes anteriores.
- Orejas: Tamaño medio, erguidas, puntiagudas y con la base ancha.
- Cola: Cubierta de pelo largo, la lleva caída y ligeramente acodada. En excitación se levanta un poco pero nunca por encima del lomo.
- Utilidad: Compañía, guarda
- Clasificación FCI: Grupo I, Sección I
- País: Alemania
Descripción del perro Pastor alemán
El pastor alemán es un perro fuerte, ágil, con una buena musculatura y un aspecto general que denota alegría y nobleza.El cuerpo de esta raza es un poco más largo que alto,con un cuerpo formado por curvas suaves. Son sólidos, pero no son voluminosos y pesados. Su cuello es musculoso y robusto, de longitud proporcional al tamaño de la cabeza. Tienen la espalda recta y fuerte, con una ligera pendiente de la parte superior a la anterior. El pecho de esta raza es amplio, y las costillas bien arqueadas. Su abdomen es firme y un poco recogido en el lomo. La cabeza del pastor alemán es de corte limpio y noble, y su tamaño es proporcional al tamaño del cuerpo del perro. Los machos de esta raza tienen características faciales claramente masculinas, mientras que las mujeres tienen rasgos faciales claramente femeninos. Su tamaño es mediano, sus ojos en forma de almendra son oblicuos y de color oscuro. Tienen orejas ligeramente puntiagudas, rectas y paralelas entre sí. Su parada es pronunciada y su nariz es de color negro. Tienen unas mandíbulas fuertes y sus dientes cierran en mordida de tijera. La capa de pelo del pastor alemán es de media longitud y se compone de dos capas, una densa capa interna y una capa de pelo duro y liso en el exterior. La cabeza, las piernas y las patas de esta raza están cubiertas de pelo corto, mientras que el pelo del cuello es más largo y más gruesa.
Historia del perro Pastor alemán
A pesar de su apariencia ligeramente parecida a un lobo, no está mas relacionado con este animal que cualquier otra raza de perro. La raza es el resultado de una mezcla consciente para producir el pastor ideal, capaz de pastorear la ganadería y proteger los rebaños. Segurmanete nunca en la historia de cualquier raza se ha puesto tanto esfuerzo en la mejora genética de un perro, sobre todo debido a al trabajo en 1899 de la Verein für Deutsche Scharferhunde SV, una organización dedicada a la supervisión de la cría del pastor alemán. Los criadores trataron de desarrollar no sólo un perro de pastoreo, si no también un perro que pudiese sobresalir en aquellos trabajos que requerían un gran coraje, inteligencia y poder físico. El pastor alemán ha demostrado ser unos de los mejores perros policia, ya que se potenciaron sus características como compañero inteligente, valiente y guardián. Durante la Primera Guerra Mundial, fue usado constantemente como compañero de los soldados. Al mismo tiempo, el AKC cambió el nombre de la raza de “ovejero alemán” a “perro pastor”. En Gran Bretañase se le llamó perro lobo alsaciano, para tratar de desligar el perro de sus raíces alemanas. En 1931, el AKC le puso el nombre final a la raza, llamándolo “pastor alemán”. Perros de esta raza como Strongheart y Rin Tin Tin, han contribuido mucho a la popularidad de este perro y a su fama de perro inteligente, leal y fuerte. El pastor alemán ocupó muchos años el primer lugar en los rankings de popularidad de razas de Estado Unidos. Aunque en la actualidad ha descendido del primer puesto, el pastor alemán sigue siendo uno de los perros más versátiles jamás creados, capaz de actuar como perro policía, perro guía, de búsqueda y rescate, de reastreo , perro de exposición, guardián o simplemente como perro de compañia.
Caracter del perro Pastor alemán
El pastor alemán tiene una gran capacidad como perro de trabajo. Son intrépidos, ansiosos, obedientes, y están siempre alerta. Tienen una gran confianza y poseen fuertes capacidades de aprendizaje. La raza es conocida por su valentía y lealtad. Les encanta estar cerca de su familia, y muchas veces desconfían de los extraños. Debido a su fuerte instinto de protección, el pastor alemán debe estar debidamente educado y ampliamente socializado para prevenir la sobre-protección. El comportamiento agresivo dentro de esta raza se debe a normalmente a una mala formación desde cachorro. Los pastores alemanes casi siempre se relacionan bien con otros animales domésticos, y son excelentes con los niños. Esta raza necesita una socialización adecuada para evitar posibles tendencias agresivas. Por naturaleza, son muy protectores de sus dueños y familiares. Son muy inteligentes y pueden ser fácilmente controlados cuando son entrenados por un dueño responsable. Es una buena idea iniciar la socialización con el mayor número de personas y perros posible desde el nacimiento.
Necesidades del Pastor alemán
El pastor alemán se contenta con vivir en una casa pequeña o un apartamento si se le ejercita lo suficiente. Son una raza relativamente inactiva en casa, aunque son mas felices un pequeño jardín donde Zuedan sentir el aire del exterior. Pastores alemanes disfrutan el ejercicio fuerte y necesitan mucho ejercicio a diario. Al menos debe caminar una o dos horas al día. El pastor alemán suele soltar un poco de pelo durante todo el año y mucho mas durante la temporada de caida. Se debe cepillar diariamente con el fin de quitar el pelo muerto y suelto. Para evitar el agotamiento de los aceites naturales de la piel, el pastor alemán sólo deben bañarse una o dos veces al año.
Imagenes
Etiquetas:Razas Perros MVZ | 0
comentarios
13:41 | Editar entrada
- Ranking del AKC: 66
- Familia: terrier
- Lugar de Origen: Inglaterra
- Fecha de Origen: 1800
- Función Original: encierro de zorros
- Función Actual: pruebas earthdog
- Tamaño Medio del Macho: Altura: 33 a 36 cm Peso: 5 a 6 Kg
- Tamaño Medio de la Hembra: Altura: 33 a 36 cm Peso: 5 a 6 Kg
- Otro Nombre: Parson Jack Russell Terrier, Jack Russell Terrier
Historia del Parson Russell Terrier
El Parson Russell Terrier desciende en gran parte de un perro llamado Trump, que fue obtenido por Parson John Russell de Devonshire, Inglaterra, a mediados de 1800. John Russell era un entusiasta de la caza del zorro, y trató de desarrollar una línea de terriers que pudieran mantenerse a la par con los caballos corriendo y buscando zorros. Su línea de perros tuvo tanto éxito que con el tiempo llevó su nombre.
Aunque John Russell realizó una intensa actividad en el Club Inglés Kennel, por alguna razón se negó a mostrar a sus propios perros en los espectáculos de conformación. Los aficionados a los terriers de Parson Russell siguieron su ejemplo, utilizando sus perros en el campo, en lugar de hacerlo en el círculo del espectáculo. Esta tradición se mantiene aún hoy en día.
Sin embargo, después de acalorados debates en los que la mayoría de los aficionados se opusieron al reconocimiento del AKC, la raza fue admitida en el grupo terrier en 1998. En Inglaterra fue admitida en las clases de conformación como el terrier Parson Jack Russell en 1991. Los terriers Jack Russell han sido populares entre los propietarios de caballos y se ven con frecuencia cerca de los establos, pero el tipo de terrier que se ve ahí con más frecuencia tiene patas cortas y un cuerpo largo.
El término “Parson” se añadió para distinguir al terrier tradicional de patas largas. En 2003 los terriers reconocidos por el AKC cambiaron su nombre del de Jack Rusell al de Parson Russell Terrier. El Parson Russell Terrier se había convertido en un perro de popularidad media y su exposición causó gran interés por la raza entre los dueños de mascotas. Como resultado, su número está creciendo a un ritmo alarmante. Aunque este bribón irascible pueda ser irresistiblemente lindo, definitivamente no es una raza para todo el mundo.
Temperamento del Parson Russell Terrier
Éste es un perro que se nutre de acción y aventura. En este proceso a menudo se topa con problemas. Se trata de un verdadero cazador. Le gusta explorar, deambular, perseguir y cavar cuando tiene la oportunidad.
Es muy juguetón e inteligente. Se lleva bien con los niños y con los extraños. Puede ser luchador con los perros extraños, pero es mejor que muchos otros terriers. Se lleva bien con los caballos, pero puede perseguir gatos y no es bueno con los roedores. Es posible que tienda a ladrar y cavar. Es un compañero ideal para una persona activa, con buen sentido del humor que busque un montón de entretenimiento y travesuras en un perro.
Cuidado del Parson Russell Terrier
El Parson Russell necesita una gran cantidad de estimulación mental y física todos los días. No es un perro que pueda estar tumbado en el interior. Necesita una larga caminata o un juego enérgico todos los días, además de una breve sesión de entrenamiento.
Disfruta de la oportunidad de explorar por su cuenta, pero solo debe hacerlo en un área segura, ya que tiende a ir en busca de problemas. ¡Algunos se meten por los agujeros y hay que excavar para sacarlos! Es mejor cuando se le permite el acceso a casa y al patio, y no es un buen perro para un apartamento.
El cuidado de su pelaje para el de tipo de pelo suave consiste sólo en un cepillado semanal para quitar los pelos muertos; para el de tipo de pelo roto también consiste en rebajar un poco la capa ocasionalmente.
Salud del Parson Russell Terrier
• Principales problemas: ninguno
• Problemas menores: luxación de la lente, luxación de rótula
• En ocasiones: glaucoma, ataxia, enfermedad de Legg-terneros, sordera
• Pruebas recomendadas: ojos, rodilla
• Esperanza de vida: 13-15 años
Forma y Función del Parson Russell Terrier
El Parson es un poco más alto que largo, de huesos medios. Sus largas patas le permiten mantenerse a la par con los caballos y perros de caza durante una cacería de zorros. Su constitución delgada le permite meterse en pasillos pequeños en busca de su presa. Las medidas son una parte fundamental para juzgar al Parson. Se debe abarcar con facilidad el pecho detrás de los codos con unas manos de tamaño medio, de manera que los pulgares deben juntarse en la columna vertebral y los dedos en el pecho.
Su paso es libre y alegre, con buen alcance y empuje. Su pelaje puede ser suave o roto, de cualquier modo es grueso y resistente a la intemperie con una capa interna corta y densa. El pelaje externo del de tipo suave es plano y duro; el pelaje del tipo roto es duro, recto, firme y pegado al cuerpo, sin una esculpida decoración. La expresión del PRT es aguda y llena de vida.
Imagenes
Etiquetas:Razas Perros MVZ | 0
comentarios
25 ene 2012
23:23 | Editar entrada
- Ranking del AKC: 36
- Familia: spitz, spaniel, compañía
- Lugar de Origen: Francia
- Fecha de Origen: 1500
- Función Original: perro faldero
- Función Actual: compañía
- Tamaño Medio del Macho: Altura: 20 a 28 cm Peso: 1.5 a 5 Kg
- Tamaño Medio de la Hembra: Altura: 20 a 28 cm Peso: 1.5 a 5 Kg
- Otro Nombre: epagneul nain (el phalene también es conocido como perro de aguas continental en miniatura)
Historia del Papillon
El nombre papillon en francés significa mariposa, ya que la cara y las orejas de este pequeño perro alegre se parecen a una mariposa. El papillon tiene sus raíces en el spaniel enano que era tan popular en toda Europa desde al menos el siglo XVI. Estos pequeños perros eran muy populares entre la nobleza. Con el paso del tiempo, España e Italia se convirtieron en los centros de cría y comercio del spaniel enano. La corte de Luis XIV de Francia fue particularmente aficionada a los papillons y muchos de ellos fueron importados. En una época se conoció al papillon como perro ardilla, ya que llevaba la cola plumada sobre el lomo de la misma manera que lo hace una ardilla.
Los primeros perros tenían las orejas caídas, pero gracias a algún suceso desconocido, algunos de ellos comenzaron a lucir las orejas erguidas. Tanto los papillons de orejas caídas como los de orejas erguidas se pueden encontrar en la misma camada. Incluso hoy en día los dos tipos de orejas son igualmente correctas, aunque el perro de orejas erguidas es mucho más popular.
En Estados Unidos el de orejas caídas se conoce como la phalene, que en francés significa polilla, mientras que en Europa se llama epagneul nain o perro de aguas continental en miniatura. En 1900 el papillon estaba bien representado en las exposiciones caninas francesas y poco después se mostró en Inglaterra y América. Estas tempranas exposiciones tendían a ser más grandes que las que se observan hoy en día, y mostraban los perros que en su mayoría eran de un solo color, generalmente de algunas tonalidades de rojo. La cría selectiva ha dado lugar a un perro pequeño que se distingue por sus colores llamativos rotos por manchas de color blanco. Una cara simétricamente marcada con manchas blancas se suma al aspecto de mariposa. El papillon se ha convertido en uno de los perros miniatura más populares, funcionando igualmente bien como mascota amorosa, como hermoso perro del espectáculo y como hábil competidor por su obediencia.
Temperamento del Papillon
Uno de los más obedientes y receptivos de las razas en miniatura, el papillon es vivaz, suave, amable y juguetón. Es amigable con los extraños, con otros perros y animales de compañía y es muy bueno con los niños. Algunos pueden ser tímidos.
Cuidado del Papillon
El alegre papillon se nutre de estimulación mental y disfruta de un paseo diario con correa, así como un desafiante juego en el interior o en el exterior. No es una raza que pueda vivir al aire libre. Su pelaje debe cepillarse dos veces por semana.
Salud del Papillon
• Principales problemas: ninguno
• Problemas menores: ARP, luxación de rótula
• En ocasiones: ninguno
• Pruebas recomendadas: rodilla, ojos
• Esperanza de vida: 12 – 15 años
Forma y Función del Papillon
El papillon es un perro pequeño, delicado y elegante, de huesos finos y un poco más largo que alto. Su paso es rápido, fácil y elegante. Su abundante pelaje es largo, sedoso y lacio y ligero. Además de su temperamento amable y de su expresión alerta, su sello característico son las orejas en forma de mariposa.
Imagenes
Etiquetas:Razas Perros MVZ | 0
comentarios
22:28 | Editar entrada
- Ranking del AKC: 150
- Familia: sabueso
- Lugar de Origen: Inglaterra
- Fecha de Origen: tiempos antiguos
- Función Original: caza de nutrias
- Función Actual: compañía
- Tamaño Medio del Macho: Altura: 69 cm Peso: 52 kg
- Tamaño Medio de la Hembra: Altura: 61 cm Peso: 36 kg
- Otro Nombre: ninguno
Historia del Otterhound
Uno de los miembros más inusuales del grupo de los sabuesos es el rastreador de nutrias u Otterhound, un resistente y despeinado sabueso de origen incierto. La raza podría haberse originado en Francia y se parece mucho al viejo sabueso francés Vendien. Otras razas que pueden haber jugado un papel en su origen podrían haber sido el lebrel galés, el cazador sureño (una raza parecida al perro raposero), un sabueso o un tipo de perro de aguas.
Cualquiera que sea la composición genética, el Otterhound vino a llenar un vacío en Inglaterra como único cazador de nutrias y por lo tanto se asocia más con ese país. El rey John documentó las primeras manadas de Otterhounds en 1212. La raza era útil para encontrar nutrias cuando se agotaban los peces en los arroyos locales.
Estos perros seguían el rastro de su presa hasta su guarida y aullaban cuando la localizaban. Los cazadores acto seguido apartaban al Otterhound y enviaban terriers pequeños para apresar la nutria. La caza de nutrias nunca fue uno de los deportes más populares, ya que carecía de la clase que tenía la caza del zorro, además de las condiciones de humedad e incomodidad en las que se llevaba a cabo. Sin embargo, el deporte alcanzó su punto máximo durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando más de 20 manadas estaban cazando en Gran Bretaña, pero se extinguieron fundamentalmente después de la Segunda.
Guerra Mundial.
El primer Otterhound llegó a América a principios del siglo XX y fue reconocido por el AKC poco después. Los aficionados a los Otterhounds han sido especialmente categóricos a la hora de que la raza mantenga sus características de función original, sin caer en exageradas prácticas de aseo o la tentación de criar un perro sólo para que compita en el mundo del espectáculo. A pesar de que esta práctica ha mantenido el auténtico rastreador de nutrias, la raza nunca ha sido especialmente popular como perro de exposición o mascota.
A pesar de que el Otterhound es una de las razas inglesas más antiguas, es una de las más raras del Kennel Club Inglés o de las reconocidas por el AKC, lo que la lleva peligrosamente al borde de la extinción.
Temperamento del Otterhound
Como perro de jauría, el Otterhound es amigable con otros perros. Como cazador, tiene una necesidad innata de seguir las huellas de los mamíferos. Una vez que está detrás de la huella, es determinante, tiene una sola idea y es casi imposible de disuadirlo de su tarea. A pesar de que su trabajo no era matar a su presa, es posible que intente dar caza a los animales pequeños. Le encanta cazar, oler, seguir la pista y, sobre todo, nadar. En casa es ruidoso, amigable y tolerante (aunque obstinado), afectuoso con su familia y muy bueno con los niños. Debido a que el Otterhound nunca se mantuvo tradicionalmente como un animal doméstico, no es una de las razas más receptivas. Sin embargo, es un perro discreto que puede ser un compañero silencioso.
Cuidado del Otterhound
El Otterhound necesita ejercicio diario en un lugar seguro o con una correa. Tiene un ladrido potente y melodioso que se oye a larga distancia. La capa de pelaje sólo requiere un cepillado o peinado semanal. Es posible que su barba necesite lavarse con más frecuencia. La pulcritud no es una de sus virtudes; las patas grandes y peludas tienden a llenarse de barro y lodo, y el pelo largo alrededor de la boca puede retener agua y alimentos. Puede dormir al aire libre en climas templados o fríos, siempre que cuente con un buen refugio.
Salud del Otterhound
• Principales problemas: enfermedad coronaria, CTP, torsión gástrica
• Problemas menores: displasia de codo
• En ocasiones: ninguno
• Pruebas recomendadas: cadera, codo, sangre
• Esperanza de vida: 10 – 13 años
Forma y Función del Otterhound
El Otterhound es un perro grande con un cuerpo un poco robusto, ligeramente más largo que alto, lo que le permite trotar a ritmo lento y constante en largas distancias sin cansarse. Su pelaje, que consiste en una capa externa rugosa y gruesa, combinada con otra capa interna de lana suave ligeramente aceitosa, es esencial para protegerlo de las zarzas y del agua fría. Tiene una nariz y un hocico bastante grandes, lo que le da un amplio espacio para los receptores olfativos. Sus patas grandes le proporcionan una buena tracción en terrenos irregulares y resbaladizos. Es una raza fuerte y atlética, que puede soportar condiciones climáticas severas y cacerías largas y extenuantes. Su expresión es abierta y amigable, lo que refleja su temperamento. El Otterhound se destaca por la búsqueda constante de su presa, a pesar de las más duras condiciones. Tiene un agudo sentido del olfato y puede seguir la pista infaliblemente a través del agua en movimiento y en cualquier tipo de terreno.
Imagenes
Etiquetas:Razas Perros MVZ | 0
comentarios
18 ene 2012
10:21 | Editar entrada
- Ranking del AKC: 100
- Familia: terrier
- Lugar de Origen: Inglaterra
- Fecha de Origen: 1800
- Función Original: ratonero, encierro de zorros
- Función Actual: pruebas de campo
- Tamaño Medio del Macho: Altura: 25.4 cm Peso: 5.4 kg
- Tamaño Medio de la Hembra: Altura: 25.4 cm Peso: 5.4 kg
- Otro Nombre: ninguno
Historia del Norwich Terrier
El Norwich Terrier de patas cortas ha sido valorado en Inglaterra durante mucho tiempo, pero no fue hasta la década de 1880 cuando la raza, que con el tiempo se convertiría en dos: los terrier de Norwich y los Norfolk, salió de la oscuridad. En ese momento la posesión de uno de estos pequeños ratoneros se convirtió en una moda entre los estudiantes de la Universidad de Cambridge. Los pequeños terriers se conocían como CanTab, y más tarde como Trumpington terriers.
Alrededor de 1900, un Trumpington terrier llamado Rags llegó a un establo cerca de Norwich y ganó notoriedad como ratonero y también como semental. Fue padre de innumerables crías y es el patriarca del moderno Norwich. Una de sus crías llegó a América y resultó ser un amable embajador para la raza. A día de hoy, muchas personas aún se refieren a la Norwich como “Jones” terrier, en referencia al nombre del dueño de este perro. El terrier de Jones se incorporó a varios equipos de cazadores de zorros.
El AKC reconoció la raza en 1936. En ese momento existían dos tipos dentro de la raza, los de orejas erguidas y los de orejas caídas, pero en 1979 se redujo la variedad y los de orejas caídas fueron reconocidos como una raza aparte, la del terrier de Norfolk. Aunque les falta la rapidez de sus competidores de patas largas del grupo terrier, el Norwich ha demostrado ser un competidor formidable en el círculo del espectáculo, como siempre lo fue en el campo. Sin embargo, a pesar de su éxito en el círculo del espectáculo, sólo goza de moderada popularidad como mascota.
Temperamento del Norwich Terrier
El Norwich Terrier, al igual que el de Norfolk, es un verdadero terrier de corazón, siempre listo para la aventura y la emoción. Se trata de un cazador y puede perseguir animales pequeños. Es un compañero coqueto, independiente y divertido – pero a veces desafía, y es más adecuado para las personas con sentido de aventura y de humor.
Cuidado del Norwich Terrier
El Norwich Terrier tiene que estirar sus patas con una buena caminata o una corta carrera todos los días. Le gusta la combinación de una carrera con la oportunidad de explorar, pero no se debe hacer nada de esto sin correa, a no ser que esté en un área segura. Es más adecuado como perro de casa con acceso a un patio, pero puede permanecer al aire libre durante el día en climas templados o cálidos. Su pelaje es áspero y necesita peinarse una o dos veces por semana, además de despojarle los pelos sueltos tres a cuatro veces al año.
Salud del Norwich Terrier
• Principales problemas: ninguno
• Problemas menores: ninguno
• En ocasiones: luxación miocardiopatía, rótula
• Pruebas recomendadas: (cardíaca), (rodilla)
• Esperanza de vida: 13-15 años
Forma y Función del Norwich Terrier
Este perro enérgico, uno de los más pequeños de los terrier de trabajo, es robusto y fornido, de proporciones cuadradas. Su pequeño tamaño es una ventaja cuando persigue alimañas o zorros por pasillos estrechos. Sus dientes son grandes, para ayudar en la caza de su presa. Demuestra un gran poder en sus movimientos. La cola debe ser lo suficientemente firme para que el perro pueda ser sacado de un agujero tirando de ella. La doble capa de pelo tiene una capa externa dura, áspera y recta que se pega al cuerpo y es más gruesa en torno a la melena para protegerle. El perro tiene una ligera expresión de astuto.
Imagenes
Etiquetas:Razas Perros MVZ | 0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
DONACIONES
Labels
- Acuicultura
- Acupuntura Animal
- Agricultura
- Anatomia Veterinaria
- Anestesia Veterinaria
- Anfibios
- Anima Exoticos
- Animales Domesticos
- Animales Silvestres
- Apicultura
- Aves
- Bovinos
- Burros mvz
- Canis et Felis
- Casos Clinicos
- Cirugia Veterinaria
- Clínica Veterinaria
- Conejos
- Dermatologia Veterinaria
- Diseños Experimentales
- Ecografía Veterinaria
- Electrocardiografia veterinaria
- Equinos
- Estadistica
- Farmacologia Veterinaria
- Felinos
- Fisiologia Veterinaria
- Gatos
- Hematologia Veterinaria
- Histologia
- Imagenes
- Inmunologia Veterinaria
- Laboratorio Clinico Veterinario
- Lombricultura
- Manuales
- Medicina General
- Medicina Interna
- Medio Ambiente
- Microbiologia
- Microbiologia Veterinaria
- Necropsia Veterinaria
- Neurologia Veterinaria
- Nutrición Animal
- Odontologia Veterinaria
- Oftalmologia Veterinaria
- Oncología Veterinaria
- Ovejas y Cabras
- Parasitologia
- Pastos
- Patologia Veterinaria
- Peces
- Perros
- Porcinos
- Primeros Auxilios
- Química
- Radiologia Veterinaria
- Razas Perros MVZ
- Reproducción Animal
- Reptiles
- Roedores mvz
- Salud Publica
- Seminarios
- Semiologia y Propedeutica Veterinaria
- Suelos
- Suturas
- Taxidermia
- Virología Veterinaria
- Zoonosis