Como Descargar

Visitas Semanales
58
Entradas populares
Con la tecnología de Blogger.
Acompañanos en Facebook
Dale un Me gusta y síguenos
Síguenos en Google+
Únete con con nocotros
Mostrando entradas con la etiqueta Porcinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porcinos. Mostrar todas las entradas
9 ene 2012
12:34 | Editar entrada
La falta de alimentos energéticos disminuye la conversión alimentaria y retarda el crecimiento. En cambio, un exceso produce demasiada grasa, que puede provocar infertilidad temporal.
Etiquetas:Nutrición Animal,Porcinos | 0
comentarios
8 ene 2012
9:39 | Editar entrada
Este trabajo trata de reflejar el manejo nutricional de los porcinos en producciones intensivas, contemplando los requerimientos de animales de alta performance y en ambientes controlados, donde se trata de obtener los mejores índices productivos.
Etiquetas:Nutrición Animal,Porcinos | 0
comentarios
4 ene 2012
11:26 | Editar entrada
Lograr que el desarrollo sostenible sea una realidad es una responsabilidad colectiva que debe recibir el apoyo de todas las actividades económicas, mediante la adopción de prácticas de producción y consumo sustentables. Para lograr esto, es necesario incorporar el concepto de “Producción Más Limpia” en las industrias. Los beneficios de la Producción Más Limpia son económicamente determinables.
Etiquetas:Bovinos,Porcinos | 0
comentarios
6 dic 2011
17:45 | Editar entrada
En este estudio se describen las razas locales de cerdos de diferentes países del mundo. La pérdida de biodiversidad es actualmente motivo de grave preocupación; el conocimiento de los sistemas de porcicultura tradicionales y de las medidas que se adoptan para mejorarlos constituyen alternativas válidas para conservar los recursos genéticos animales. En el ámbito de la producción agropecuaria de los países en desarrollo, el cerdo es uno de los animales más valiosos.
Etiquetas:Porcinos | 0
comentarios
11:00 | Editar entrada
La GPCH para las explotaciones de ganado porcino es una herramienta de autocontrol para los ganaderos que facilita el cumplimiento de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria establecidos en las diferentes normativas europeas, estatales y autonómicas.
Esta Guía, publicada por iniciativa del sector productor porcino catalán bajo el impulso y la coordinación de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, pretende exponer cuáles son las prácticas correctas de higiene para mejorar las explotaciones de porcino y ofrecer un producto de la mayor calidad. En su redacción han participado veterinarios, otros técnicos y ganaderos de toda Cataluña. Han aportado su experiencia y han puesto en común la manera eficiente y funcional de hacer las actuaciones preventivas, y registrar este autocontrol de la forma más sencilla posible. Este esfuerzo de simplificación y de enfoque práctico se ha realizado dando al mismo tiempo cumplimiento a todo aquello que exige la normativa vigente.
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 0
comentarios
29 ago 2011
15:02 | Editar entrada
Autores: Joaquim Segalés Coma, Mariano Domingo
Editores: Barcelona : Boehringer Ingelheim, 2004
Año de publicación: 2004
País: España
Idioma: Español
Contenido
Técnica de necropsia en el cerdo
Preparación y examen externo del cadáver
Apertura del cadáver
Estudio de los órganos de la cavidad abdominal
Estudio de los órganos de la cavidad torácica
Estudio de la cabeza
Estudio de los nódulos linfáticos y médula ósea
Estudio del aparato locomotor
Evaluación macroscópica de las vísceras
Piel
Tejido subcutáneo
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Hígado
Sistema cardiovascular
Sistema linfático (nódulos linfáticos, tonsilas, timo y bazo)
Sistema nervioso
Aparato génito-urinario
Aparato locomotor
Toma de muestras para el estudio histopatológico y consideraciones prácticas
Fijación de las muestras
Características de las muestras a tomar
Envío de las muestras al laboratorio
Diagnóstico histopatológico
Editores: Barcelona : Boehringer Ingelheim, 2004
Año de publicación: 2004
País: España
Idioma: Español
Técnica de necropsia en el cerdo
Preparación y examen externo del cadáver
Apertura del cadáver
Estudio de los órganos de la cavidad abdominal
Estudio de los órganos de la cavidad torácica
Estudio de la cabeza
Estudio de los nódulos linfáticos y médula ósea
Estudio del aparato locomotor
Evaluación macroscópica de las vísceras
Piel
Tejido subcutáneo
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Hígado
Sistema cardiovascular
Sistema linfático (nódulos linfáticos, tonsilas, timo y bazo)
Sistema nervioso
Aparato génito-urinario
Aparato locomotor
Toma de muestras para el estudio histopatológico y consideraciones prácticas
Fijación de las muestras
Características de las muestras a tomar
Envío de las muestras al laboratorio
Diagnóstico histopatológico
Contraseña: librosmvz.blogspot.com
Etiquetas:Necropsia Veterinaria,Porcinos | 0
comentarios
28 ago 2011
17:40 | Editar entrada
En este libro se describe cómo realizar una necropsia rápida y completa con una técnica que permite obtener la máxima información posible y que facilita la visualización de las lesiones para su correcta interpretación. Este protocolo de necropsia respeta los diferentes planos tradicionales de apertura y observación, así como de toma de muestras para estudios posteriores. Este protocolo de necropsia respeta los diferentes planos tradicionales de apertura y observación, así como de toma de muestras para estudios posteriores.
25 ago 2011
21:27 | Editar entrada
CONTENIDO
Diseño de instalaciones de Gestación
Diseño de instalaciones de Maternidad
Diseño de instalaciones de destete y crecimiento
Diseño de instalaciones de engorde
Diseño de instalaciones de Gestación
Diseño de instalaciones de Maternidad
Diseño de instalaciones de destete y crecimiento
Diseño de instalaciones de engorde
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 1 comentarios
1 abr 2011
22:18 | Editar entrada
Etiquetas:Porcinos | 0
comentarios
19:38 | Editar entrada
Tradicionalmente, la crianza y engorde de cerdos han sido un buen negocio. La adopción y seguimiento de un buen plan completo destinado a aumentar y maximizar la productividad de las piaras, permitirá que la crianza de cerdos siga manteniendo un buen nivel lucrativo para los criadores. La porcinocultura moderna exige un alto grado de tecnificación y esfuerzos que incluyen una adecuada alimentación, instalaciones eficientes, estrictas medidas de control de enfermedades y un manejo apropiado en la explotación.
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 0
comentarios
19:35 | Editar entrada
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 0
comentarios
19:21 | Editar entrada
En este manual encontrarás información acerca del diseño de instalaciones, manejo, alimentación, sanidad animal, control de registros y trazabilidad con los que debes cumplir para obtener el Reconocimiento en Buenas Prácticas de Producción en tu unidad de producción porcícola.
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 0
comentarios
27 mar 2011
19:55 | Editar entrada
Los impactos de la producción de cerdos en la calidad del agua, los escollos que enfrentan los porcicultores para cumplir con la única regulación ambiental que les atañe y la necesidad ingente de cuidar un recurso como el agua escaso, altamente contaminado y pésimamente distribuido en el tiempo, el espacio y entre los habitantes son algunos de los temas que se tratan en este libro.
Etiquetas:Medio Ambiente,Porcinos | 0
comentarios
19:39 | Editar entrada
Etiquetas:Porcinos | 0
comentarios
13 mar 2011
20:40 | Editar entrada
Contenido
Manejo Sanitario y Tratamiento de las Enfermedades del Cerdo fue escrito con un claro objetivo: ayudarlo a usted, productor de cerdos o asesor, a comprender, identificar, manejar y tratar los problemas sanitarios que son específicos de su granja, con el consejo, cuando sea apropiado, de su veterinario.. También ayudará a maximizar la producción y rentabilidad, porque como un manual práctico, se puede referir a él durante el día de trabajo. El libro no pretende ser un sustituto de su veterinario, sino brindarle a usted un claro entendimiento de qué es lo que se debe hacer para combatir enfermedades y aumentar la producción y así ser capaz de interpretar e implementar el consejo veterinario de manera más efectiva. También es un objetivo promover la comunicación entre el veterinario y el granjero.. Está diseñado para una fácil referencia cuando usted se encuentre con un problema o tenga una duda.
Etiquetas:Manuales,Porcinos | 0
comentarios
23 feb 2011
17:00 | Editar entrada
Siglas y acrónimos.
Carnización del ganado porcino.
Control sanitario.
Introducción a la microbiología de la carne.
Listeria monocytogenes.
Salmonella spp.
Campylobacter spp.
Escherichia Coli.
Campylobacter spp.
Escherichia coli enterohemorrágico serotipo O157.H7.
Yersinia enterocolítica.
Introducción a la seguridad alimentaria.
Sistema de Autocontrol.
Otros instrumentos de Seguridad Alimentaria
Etiquetas:Patologia Veterinaria,Porcinos | 2
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
DONACIONES
Labels
- Acuicultura
- Acupuntura Animal
- Agricultura
- Anatomia Veterinaria
- Anestesia Veterinaria
- Anfibios
- Anima Exoticos
- Animales Domesticos
- Animales Silvestres
- Apicultura
- Aves
- Bovinos
- Burros mvz
- Canis et Felis
- Casos Clinicos
- Cirugia Veterinaria
- Clínica Veterinaria
- Conejos
- Dermatologia Veterinaria
- Diseños Experimentales
- Ecografía Veterinaria
- Electrocardiografia veterinaria
- Equinos
- Estadistica
- Farmacologia Veterinaria
- Felinos
- Fisiologia Veterinaria
- Gatos
- Hematologia Veterinaria
- Histologia
- Imagenes
- Inmunologia Veterinaria
- Laboratorio Clinico Veterinario
- Lombricultura
- Manuales
- Medicina General
- Medicina Interna
- Medio Ambiente
- Microbiologia
- Microbiologia Veterinaria
- Necropsia Veterinaria
- Neurologia Veterinaria
- Nutrición Animal
- Odontologia Veterinaria
- Oftalmologia Veterinaria
- Oncología Veterinaria
- Ovejas y Cabras
- Parasitologia
- Pastos
- Patologia Veterinaria
- Peces
- Perros
- Porcinos
- Primeros Auxilios
- Química
- Radiologia Veterinaria
- Razas Perros MVZ
- Reproducción Animal
- Reptiles
- Roedores mvz
- Salud Publica
- Seminarios
- Semiologia y Propedeutica Veterinaria
- Suelos
- Suturas
- Taxidermia
- Virología Veterinaria
- Zoonosis