Como Descargar


Visitas Semanales

Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Farmacologia Veterinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacologia Veterinaria. Mostrar todas las entradas
9 jul 2013
 
Introducción
Como utilizar el formulario
Pautas para la prescripción
Prescripción (diagnóstico erróneo de los efectos secundarios de los fármacos)
Empleo para otros usos distintos a los de su indicación
Almacenamiento y presentación de los fármacos
Clasificación de los fármacos con fines prescriptivos
Categorías de distribución
Fármacos controlados
 
Contenido:
En esta edición, el Manual de Farmacología Veterinaria continúa evolucionando, con el agregado de más drogas, más tipos de drogas (agentes dermatológicos tópicos) y una nueva apariencia; sin embargo, la premisa básica aún es servir como volumen único de referencia para ayudar a los veterinarios, a otros profesionales de la salud y a los cuidadores de animales, proporcionándoles una adecuada farmacoterapia para los pacientes veterinarios. Los cambios de esta edición incluyen nuevos diseño y presentación; el agregado de 75 monografías sobre nuevas drogas; actualización de las antiguas monografías, con un listado para búsqueda rápida de posibles interacciones medicamentosas, e información relativa a sobredosis con 50 drogas, proporcionada por el Centro de Control de Intoxicación Animal (ASPCA); además de nuevas secciones en el Apéndice sobre agentes y productos dermatológicos tópicos, preparación magistral de agentes oftálmicos, y pautas de descontaminación tras la sobredosificación y exposición a toxinas.

26 ago 2011
Texto dirigido a los estudiantes y al profesional veterinario. Incluye los conocimientos actualizados en el campo de la farmacología y terapéutica veterinaria desde el punto de vista de su aplicación. Gran cantidad de información, expuesta toda ella de una manera clara y didáctica. Numerosos esquemas y gráficos, que ayudan y complementan la parte teórica. El contenido está dividido por secciones, agrupando los fármacos por sistemas. Presenta una sección novedosa que aborda el desarrollo y los aspectos legales de los fármacos, los residuos farmacológicos y la aprobación de un fármaco veterinario.
15 ene 2011
La problemática del dolor y de su tratamiento con analgésicos en animales ha sido un tema muy controvertido. Probablemente, ello se debe a que la investigación sobre el dolor animal y el desarrollo de analgésicos eficaces y con buena tolerancia en este campo forman parte de una ciencia relativamente muy joven y poco experimentada. Los avances contra el dolor en la medicina veterinaria son muy recientes y las informaciones sobre esta materia más bien escasas. 


¿Control del dolor en pequeños animales y mascotas? es una herramienta fundamental para el veterinario que necesita obtener los mejores resultados, en cuanto a eficacia y seguridad, del tratamiento analgésico al que debe recurrir habitualmente en su consulta.
http://www.megaupload.com/?d=V6MMWV7K
Este libro ofrece la más actual información, los conocimientos más modernos y la documentación más adecuada, sobre el tratamiento del dolor en el campo veterinario. Es una auténtica guía práctica, basada en investigaciones y experiencias, que aporta respuestas y métodos para tratar los complejos aspectos del dolor en los animales.
    Se trata de una obra concebida para pequeños animales y mascotas, pero con capítulos en donde se contempla también el uso de analgésicos en los grandes animales. 
13 ene 2011
Kraft, Wilfried, (aut.)
Esaín Escobar, Jaime, (tr.)
Editorial Acribia, S.A.
1ª ed., 1ª imp.(05/2001)
180 páginas; 15x11 cm
Idiomas: Español
ISBN: 8420009377 ISBN-13: 9788420009377
Encuadernación: Rústica

Contenido
Advertencias generales y explicación de símbolos 
Dosificación de medicamentos 
Soluciones para infusión, reposición de la volemia 
Transfusiones: dosis 
Alimentación parenteral 
Programas citostáticos 
Tablas de transformación de peso corporal (kg) en superficie corporal (m2)  Especialidades médicas 
Bibliografía.
Autor: Joseph Roder. Edición: 1ª (2002). Proporciona al veterinario clínico y al estudiante de veterinaria, una fuente de información acerca de las intoxicaciones más habituales. Contenido general del libro: Visión general de la Toxicología Veterinaria; Presentación clínica y diagnóstico de las toxinas más habituales en veterinaria; Patofisiología de mecanismos seleccionados; Listado alfabético de las toxinas más habituales en veterinaria; Enfoque terapéutico del paciente veterinario envenenado; Toxicología diagnóstica; Laboratorios de diagnóstico.

Índice resumido:

1. Visión general de la Toxicología Veterinaria.
2. Presentación clínica y diagnóstico de las toxinas más habituales.
en veterinaria: Un enfoque de los métodos.
3. Patofisiología de mecanismos seleccionados.
4. Listado alfabético de las toxinas más habituales en veterinaria.
5. Enfoque terapéutico del paciente veterinario envenenado.
6. Diagnóstico toxicológico.
7. Laboratorio de diagnóstico
8. Facultades de Veterinaria en España
9. Otras fuentes de información
10. Índice analítico accesible. 
12 ene 2011
Este libro trata sobre los agentes químicos, fármacos, medicamentos o drogas que tienen efectos en el cerebro, es decir, en el sistema nervioso central (SNC). Y al referirnos a ellos emplearemos estos términos indistintamente.

Existen sustancias naturales, como el café o el chocolate hasta la morfina o el peyote, y sintéticas (fabricadas por el hombre) que, a causa de sus propiedades fisicoquímicas, interactúan con porciones del cerebro que las reconocen como propias. Pero ¿cómo es esto posible?, ¿cómo ocurre este reconocimiento? ¿Quiere esto decir que el cerebro normalmente contiene drogas?.