Como Descargar


Visitas Semanales

67
Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Equinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equinos. Mostrar todas las entradas
9 ene 2012
Los burros se encuentran entre los animales de granja más especiales y también entre los que siempre impresionan a grandes y chicos con sus dulces caras y su naturaleza. Inteligentes, cuidados y contemplativos, los burros no se merecen la reputación de obstinados. Estos animales son muy cuidados en medir una situación antes de reaccionar. Aquí, cómo hacer que tu burro tenga una vida larga,saludable y feliz.
Ellos prefieren el clima cálido pero son bastante resistentes una vez se les haya proveído de un lugar adecuado. A los burros no les gusta el viento o la lluvia, así que buscarán refugio para ambos. A diferencia de los caballos, el agua se filtra por el pelaje del burro convirtiendo su vida en un suplicio.
1 ene 2012
Que es semiología
Se entiende como semiología el estudio de los síntomas y signos como manifestación de una enfermedad. Para lograrlo, ello incluye el lenguaje médico y el estudio metodológico del paciente. Antes de continuar, debemos traer a colación un término muy importante, cuya aplicación en la vida diaria del Técnico profesional le enriquecerá y le traerá facilidades para entender mejor al animal enfermo y es la Etología
CONTENIDO
1. Generalidades sobre semiología y su aplicación en el equino.
Manejo de los animales en la exploración.
Marcha de la exploración
Plan de exploración.
Exploración por medio de la vista.
Exploración por medio del tacto
Exploración por medio del olfato.
Exploración por medio del oído
Medición. Mensuración.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
En el horario de práctica se adelanta y se orienta al alumno sobre la
teoría vista en clase y su aplicación ya en el campo.
2. Antecedentes y anamnesis.
Reseña del animal. Edad, color, estado productivo y/o
reproductivo, utilidad zootécnica.
Estado general y condición corporal.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para
ello Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
3. Temperatura interna del cuerpo.
Medida y toma de la temperatura interna en el recto.
Temperatura normal del equino y de los animales
domésticos.
Variaciones fisiológicas.
Hipertermia. Fiebre.
Hipotermia.
Insolación.
Golpe de calor.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
4. Ganglios y vasos linfáticos.
Técnica exploratoria.
Diferencia entre ganglio afectado y sano.
Tumefacción de los ganglios linfáticos.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
5. Órganos digestivos.
Técnica exploratoria.
Toma de los alimentos y bebidas por el caballo.
Apetito.
Inapetencia. Anorexia.
La masticación. Trastornos.
Examen de la boca.
Faringe y esófago Inspección, palpación.
Abdomen. Técnica exploratoria.
Auscultación, Inspección. Palpación.
Percusión.
Topografía.
Eliminaciones entéricas.
Frecuencia de defecación. Cantidad, consistencia y forma,
olor y color.
Investigación de la materia fecal.
Toma y envío de muestras.
Mucosas visibles.
Exploración de las mucosas.
Color normal de las mucosas.
Humedad de las mucosas.
Perdida de tejidos de las mucosas.
Inicio a la Interpretación de los hallazgos.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
6. piel. y órganos de los sentidos.
Técnica exploratoria.
Brillo del pelo.
Muda del pelo.
Caída del pelo.
Alteraciones del color del pelo.
Humedad de la piel.
El sudor del caballo y su significado.
Temperatura de la piel.
Elasticidad de la piel.
Alteraciones de la piel.
Órganos de los sentidos.
Técnica exploratoria.
Inflamación de la conjuntiva.
Irritación del ojo.
Alteraciones de los párpados.
Fotofobia.
Lagrimeo.
Epifora.
Cambios en el oído externo e interno.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Practica directa
7. Órganos respiratorios.
Técnica exploratoria.
Tipos de movimientos respiratorios en el caballo normal.
Cambios en la respiración y el tipo de respiración.
Número total de respiraciones.
Aumento de la frecuencia respiratoria.
Disminución de la frecuencia respiratoria.
Exploración de la nariz.
El flujo nasal sus cambios y su significado.
La tos.
Exploración del respiratorio inferior. Tórax.
Ruidos y sonidos.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Practica relacionada con el tema.
8. Órganos de la circulación.
Técnica exploratoria.
El corazón.
Inspección y palpación de la región cardíaca.
Choque cardíaco.
Auscultación de la región cardíaca.
Vasos sanguíneos.
El pulso.
Exploración del pulso
Frecuencia de pulso.
Ritmo del pulso.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
9. Órganos digestivos.
Técnica exploratoria.
Toma de los alimentos y bebidas por el caballo.
Apetito.
Inapetencia. Anorexia.
La masticación. Trastornos.
Examen de la boca.
Faringe y esófago Inspección, palpación.
Abdomen. Técnica exploratoria.
Auscultación, Inspección. Palpación.
Percusión.
Topografía.
Eliminaciones entéricas.
Frecuencia de defecación. Cantidad, consistencia y forma,
olor y color.
Investigación de la materia fecal.
Toma y envío de muestras.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Practica relacionada con el tema.
10. órganos urinarios.
Técnica exploratoria.
En la hembra.
En el macho.
Aumentos de volumen.
Secreciones.
Orina.
Frecuencia de micción
Investigación de la orina.
Toma y envío de muestras.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
11. Órganos genitales. Y glándula mamaria.
Técnica exploratoria.
En la hembra.
En el macho.
Aumentos de volumen.
Secreciones.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
12.Sistema musculoesquelético.
Órganos del movimiento.
Técnica exploratoria.
La cojera, su exploración.
El pie.
El menudillo y cuartilla.
Alteraciones músculo esqueléticas relacionadas.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Video y práctica directa.
13. casco.
Técnica exploratoria.
El herraje.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Video y Practica directa
14.Sistema nervioso.
Técnica exploratoria.
Cerebro cerebelo, Medula espinal y nervios periféricos.
Conducta.
Líquido cefalorraquídeo.
Examen clínico del sistema nervioso del caballo.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Video y Practica directa
15. toma y envío de muestras al laboratorio.
Exposición directa charla teórica, con ejemplos, , utilizando para ello
Video beam, acetatos, diapositivas y tablero.
Video y Practica directa Visita la laboratorio.
Por que estudiar esta cartilla??
Los equinos que usted emplea diariamente en su ganaderia o en otros trabajos de finca necesitan ser:

  • Aperados 
  • Bañados
  • Herrados
  • Valonados
  • Desparasitados
  • Curados o operados

Y necesitara de técnicas adecuadas para la realización de las siguientes técnicas:

  • Sujetar de Equinos
  • Derribarlos 
  • Inmovilizarlos Técnicamente

Esta practica le facilitara el manejo y evitara accidentes en el operario y el animal.
21 ago 2011
 Description
Develop an essential understanding of the principles of equine disease with this one-of-a-kind, problem-based resource! Extensively revised and updated with contributions from an international team of experts, Equine Internal Medicine, 3rd Edition reflects the latest clinical research in equine medicine and focuses on the basic pathophysiologic mechanisms that underlie the development of various equine diseases to help you confidently diagnose, treat, and manage patient conditions.
Contraseña: VET4ARAB
ÍNDICE
  • Anatomía funcional de los órganos locomotores equinos
  • Conformación y movimiento
  • Examinación de las claudicaciones
  • Diagnóstico por imágenes en equinos:
  •   Parte I–Radiologías;
  •   Parte II–Ultrasonografía de los tendones, ligamentos y articulaciones;
  •   Parte III–Medicina nuclear
  • El papel de la nutrición en la enfermedad y el desarrollo musculoesquelético.
  • Enfermedades óseas y afines
  • Enfermedades articulares, de tendones, de ligamentos y afines
  • Claudicaciones:
  • Pie
  • Cuartilla;
  • Región del nudo;
  • Metacarpo y metatarso;
  • Carpo;
  • Antebrazo;
  • Codo
  • Húmero
  • Hombro
  • Tarso
  • Tibia;
  • Rodilla
  • Fémur
  • Articulación coxofemoral
  • Pelvis
  • Región toracolumbar
  • Problemas musculares
  • Síndrome de wobler.
  • Ajuste y herraje para el equilibrio y la firmeza
28 ene 2011
 














DESCRIPCIÓN
El objetivo de la cuarta edición de Medicina y cirugía equina ha sido elaborar un texto comprensible que pudiera aproximar el diagnóstico de los problemas clínicos de la misma forma que lo hace la mayoría de los veterinarios.
Esta obra sigue la progresión lógica del veterinario en la identificación del problema a través de la determinación del órgano afectado, el posible mecanismo involucrado en el desarrollo del problema y el diagnóstico y manejo de la enfermedad en el equino. La primera parte presenta una forma lógica de encarar los problemas que se observan con mayor frecuencia, sobre la base del relato de los clientes. Se describe el procedimiento de la necropsia y cómo se lo puede utilizar para llegar al diagnóstico del problema cuando todos los otros procedimientos han fracasado.
La segunda sección describe los métodos utilizados para obtener información acerca de un caballo, realizar un examen físico completo y asegurarse de que la ración del caballo es la adecuada. Esta sección también cubre las condiciones que ponen en peligro la vida del animal y que afectan a varios órganos, modalidades terapéuticas comunes aplicables a más de un órgano y los métodos apropiados para producir sedación, analgesia y anestesia.
El resto del libro se organiza de acuerdo con un sistema orgánico individual. Como para cada aparato existen técnicas diagnósticas especializadas, métodos complementarios particulares, principios fisiopatológicos y métodos de tratamiento, esta información se ha incluido en el comienzo de la discusión de cada aparato. Las enfermedades que por lo general afectan sitios múltiples dentro de un mismo aparato se discuten a posteriori de las alteraciones importantes que afectan a las partes individuales. Cuando es necesario, se incluye una corta discusión sobre las consideraciones diagnósticas y terapéuticas específicas relevantes a la parte correspondiente del aparato. Luego se considera cada enfermedad según su fisiopatología particular.
12 ene 2011
Contenido
Para tener un caballo sano es fundamental mantener sus pies en perfectas condiciones. Las cojeras son la causa más importante de dolor en el caballo y de interrupción de su trabajo el 90% de las mismas tiene una relación directa con algún tipo de problema en el casco. Este libro es una guía fundamental e imprescindible sobre este tema que, con explícitas fotografías, ilustra perfectamente la gran verdad de la expresión "sin pie, no hay caballo".