Como Descargar


Visitas Semanales

68
Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Patologia Veterinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patologia Veterinaria. Mostrar todas las entradas
18 oct 2011
La práctica de revisar los huevos, de veintiún días de incubación, que quedan sin eclosionar en las  bandejas de las nacedoras se denomina embriodiagnosis. Es una herramienta muy útil, tanto para médicos veterinarios, y gerentes de distintas áreas de producción avícola, ya que permite diagnosticar la posible causa de la falta de productividad en las plantas de incubación. Consiste en abrir los huevos que han quedado como remanentes en las bandejas de las nacedoras con pollitos sin nacer, para determinar si éstos eran fértiles, o si bien se produjo una interrupción durante el proceso de la incubación.
 
21 sept 2011
La presente obra tiene como objetivo el exponer los datos más actualizados de las patologías que afectan comúnmente a la población aviar. Se tratan los aspectos de epidemiología y diagnóstico de cada enfermedad, incluyendo los signos mediante los cuales se puede reconocer el trastorno; es decir establece las bases fisiopatológicas para la integración diagnóstica. Se consideran ampliamente tópicos generales de gran utilidad para la práctica de crianza como desinfección e higiene, estrés y bienestar de las aves, investigación de campo, inseminación artificial y otros. Enfermedades de las aves es un texto que proporciona información suficiente para diagnosticar, y en algunos casos tratar, la mayoría de las patologías que se presentan en nuestro entorno. Por tanto, este libro es indispensable como guía para veterinarios en ejercicio, estudiantes y todos aquellos involucrados en la industria agrícola.
4 sept 2011
Nueva edición completamente actualizada de una obra que incluye todos los trastornos vertebrales de los pequeños animales, desde los traumatismos y las discopatías hasta las neoplasias. Su objetivo es ayudar a diagnosticar y comprender mejor los últimos procedimientos neuroquirúrgicos que se utilizan para tratar los trastornos raquis que afectan a perros y gatos, si bien no es solo un libro de cirugía, ya que también contiene una gran cantidad de tratamientos no quirúrgicos.
28 ago 2011
Instruye a clínicos veterinarios y estudiantes en la correcta interpretación de los datos de laboratorio clínico con el fin de que les permita obtener una lista de diagnósticos diferenciales o para realizar un diagnóstico definitivo, empleando un enfoque de “resolución de problemas”. Se incluyen casos clínicos, microfotografías a color en alta resolución y tablas y figuras de fácil comprensión, con la intención de ilustrar los conceptos en la interpretación de los datos de laboratorio.
En este libro se describe cómo realizar una necropsia rápida y completa con una técnica que permite obtener la máxima información posible y que facilita la visualización de las lesiones para su correcta interpretación. Este protocolo de necropsia respeta los diferentes planos tradicionales de apertura y observación, así como de toma de muestras para estudios posteriores. Este protocolo de necropsia respeta los diferentes planos tradicionales de apertura y observación, así como de toma de muestras para estudios posteriores.
6 mar 2011

Canis et Felis - Enfermedades Espinales
Autor: Tomás Fernández González
Idioma: Español
Número de páginas: 69
Materia: Veterinaria
Año: 1999
Formato: PDF
Descripción:
Hasta hace algún tiempo, la Neurología en general y las enfermedades espinales en particular constituían un área de la Medicina veterinaria poco familiar para la mayor parte de los clínicos. Sin embargo, esta situación ha ido cambiando en los últimos años, en la medida que nuestra profesión se ha ido adaptando a las exigencias sociales actuales, que implican ya no sólo dar una calidad mayor de servicio, sino que además, éste sea más especializado. Esta necesidad de ir profundizando en diferentes áreas de las ciencias veterinarias es la causa de que en la actualidad existan profesionales que se dediquen casi exclusivamente a ofrecer este tipo de servicios en colaboración con otros compañeros. Fruto de estas colaboraciones surge un mayor acercamiento de todos los clínicos a estas disciplinas, que hasta hace poco se contemplaban con una cierta prevención.

CONTENIDO:

  • Aproximación al diagnóstico de las enfermedades espinales
  • Diagnóstico por imagen de las enfermedades espinales
  • Diagnóstico laboratorial: análisis de lcr
  • Técnicas de electrodiagnóstico
  • Enfermedad discal intervertebral
  • Tratamiento de la hernia discal
26 feb 2011

  • Diagnóstico diferencial. 
  • Técnicas de diagnóstico. 
  • Dermatopatías bacterianas. 
  • Micosis cutáneas. 
  • Dermatopatías parasitarias. 
  • Dermatopatías por virus, rickettsias y protozoos. 
  • Trastornos por hipersensibilidad. 
  • Dermatopatías autoinmunitarias e inmunomediadas. 
  • Alopecias hereditarias, congénitas y adquiridas. 
  • Enfermedades congénitas. 
  • Anomalías de la pigmentación. 
  • Trastornos seborreicos y de la queratinización. 
  • Otras dermopatías del perro. 
  • Otras dermatopatías del gato. 
  • Enfermedades de los ojos, las uñas, los sacos anales y el conducto auditivo. 
24 feb 2011

Introduccion

En este libro se describen, en ocho capítulos, todos los temas del programa vigente de la materia de Patología General de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, tal y como se imparte en la FMVZ de la UNAM. Los ocho autores son patólogos reconocidos y los dos editores poseen una amplia experiencia en la preparación de publicaciones científicas. El libro está generosamente ilustrado con diagramas y fotografías a todo color y cada capítulo incluye una lista de lecturas recomendadas para el lector que quiera profundizar más en el tema.
  
http://9ea9e896.linkbucks.com
Contraseña: librosmvz.blogspot.com
Siglas y acrónimos. 
Carnización del ganado porcino. 
Control sanitario. 
Introducción a la microbiología de la carne. 
Listeria monocytogenes. 
Salmonella spp. 
Campylobacter spp. 
Escherichia Coli. 
Campylobacter spp. 
Escherichia coli enterohemorrágico serotipo O157.H7. 
Yersinia enterocolítica. 
Introducción a la seguridad alimentaria. 
Sistema de Autocontrol. 
Otros instrumentos de Seguridad Alimentaria
21 feb 2011
Descripción:

En este libro se describen, en ocho capítulos, todos los temas del programa vigente de la materia de Patología General de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, tal y como se imparte en la FMVZ de la UNAM. Los ocho autores son patólogos reconocidos y los dos editores poseen una amplia experiencia en la preparación de publicaciones científicas. El libro está generosamente ilustrado con diagramas y fotografías a todo color y cada capítulo incluye una lista de lecturas recomendadas para el lector que quiera profundizar más en el tema. Este es el primero de una serie de libros universitarios, en versión electrónica, que tiene por objeto llenar la necesidad de publicaciones modernas para la enseñanza de la medicina veterinaria a nivel licenciatura en idioma español.