Como Descargar


Visitas Semanales

71
Con la tecnología de Blogger.

Acompañanos en Facebook

Dale un Me gusta y síguenos

Síguenos en Twitter

Recibe nuestras actualizaciones

Síguenos en Google+

Únete con con nocotros

Mostrando entradas con la etiqueta Anima Exoticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anima Exoticos. Mostrar todas las entradas
18 sept 2013
La obra"Medicina de animales exóticos. Guía de Referencia Rápida"proporciona información útil a aquellos veterinarios que no tienen unconocimiento detallado de la mayoría de las especies exóticas de animales de compañía. El libro da los puntos clave sobre eldiagnóstico diferencial y diagnóstico, junto con información básica sobre una gran variedad de mascotas exóticas.Supráctico y manejable formatopermite al veterinario encontrar rapidamente las condiciones dentro de ese grupo de especies o animales, desarrollar un posible listado de diagnósticos diferenciales rápido, iniciar un plan de investigación y regímenes de tratamiento.Cubre diferentes especies,incluidos hurones, conejos, chinchillas, hámsters y otros pequeños roedores, loros, canarios, pinzones, tucanes, lagartos, serpientes, tortugas, ranas, salamandras, peces tropicales, peces de agua dulce y peces marinos tropicales.Destaca porquecubre todas las mascotas exóticas, comúnmente encontradas, en un solo volumen,organiza los capítulos por especies y signos clínicosy es adecuado para los veterinarios de todo el mundo, con una introducción escrita por un norteamericano especialista en este campo. Asimismo, debido al interés cada vez más creciente en este tipo de especies y la creciente demanda de publicaciones específicas, se hace necesario contar con una obra de referencia en la materia.Obra de práctico y manejable formato que contiene información detallada de las especies exóticas de animales de compañía.Presenta el diagnóstico y el diagnóstico diferencial, junto con información básica sobre una gran variedad de mascotas exóticas.Organiza los capítulos por especies y signos clínicos,y es de gran utilidad debido al interés cada vez más creciente en este tipo de especies.

ÍNDICE DE CAPÍTULOS:
  • Capítulo 1 Hurones.
  • Capítulo 2 Conejos.
  • Capítulo 3 Cobayas, chinchillas y degús.
  • Capítulo 4 Pequeños roedores.
  • Capítulo 5 Loros y especies relacionadas.
  • Capítulo 6 Aves cantoras y aves de pico blando.
  • Capítulo 7 Lagartos.
  • Capítulo 8 Serpientes.
  • Capítulo 9 Tortugas y galápagos.
  • Capítulo 10 Anfibios.
  • Capítulo 11 Peces de colores y koi.
  • Capítulo 12 Peces tropicales de agua dulce.
  • Capítulo 13 Peces tropicales marinos.
Parte 3: http://0004c485.linkbucks.com
Contraseña: veterinae.blogspot.com
1 nov 2011
 En esta publicación se presenta la metodología y resultados del mapeo de la distribución de plantas, anfibios, aves y mamíferos endémicos a la Cuenca amazónica de Perú y Bolivia. La modelización del rango de distribución para cada especie se realizó utilizando el software MAXENT con información de las localidades donde las especies fueron avistadas y como capas ambientales se usaron variables físicas, climáticas y de vegetación. Se presenta para cada grupo taxonómico las áreas de de mayor endemismo, análisis de irremplazabilidad así como también áreas subestudiadas.
20 oct 2011
Este libro comprende las especies de la familia de los Loros, pericos, guacamayas o parabas de los cinco países andinos, el cual busca dar un reconocimiento a este grupo de aves que ha tenido indudablemente un gran impacto cultural en la humanidad. Desde tiempos remotos su vistoso colorido, su facilidad de domesticación y su capacidad de imitar la voz humana los convirtieron en animales atractivos como mascotas con una alta aceptación internacional y un alto valor económico.
ANIMALES EXÓTICOS EN MÉXICO: UNA AMENAZA PARA LA BIODIVERSIDAD.

Autores: Álvarez-Romero, J., R. A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de silva y Ó. Sánchez. 
Año: 2008.  
Editores: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad – Instituto de Ecología, UNAM – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D. F.