Como Descargar

Visitas Semanales
Entradas populares
Con la tecnología de Blogger.
Acompañanos en Facebook
Dale un Me gusta y síguenos
Síguenos en Google+
Únete con con nocotros
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
24 jun 2013
22:39 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Farmacologia Veterinaria | 0
comentarios
11 ene 2012
12:22 | Editar entrada
Debido a la necesidad mundial de producir alimentos que permitan abastecer a la población mundial, evitando así la problemática actual en que se calcula que existen 1020 millones de personas que pasan hambre a diario, según los últimos datos publicados por la FAO, además de que se estima que casi toda la población desnutrida del planeta vive en países en desarrollo, en Asia y el Pacífico se calcula que unos 642 millones de personas sufren hambre crónica, 265 millones en África subsahariana, 53 millones en Latinoamérica y el Caribe, 42 millones en África del norte y Oriente medio y 15 millones en los países desarrollados.
Se espera que la producción pecuaria aumente con rapidez en los próximos 20 años. Debido a la creciente demanda por alimentos y el crecimiento acelerado de la población mundial, además que la mayor proporción de ésta se ubica en las grandes ciudades. De esta manera se marca la pauta a seguir en el terreno de producción de proteína de origen animal, aumentando considerablemente las necesidades de alimentación a una población mundial en constante crecimiento, esto a su vez ejerce una presión en cuanto a la producción de alimentos en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción.
Etiquetas:Aves,Manuales | 3
comentarios
7 ene 2012
18:35 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Nutrición Animal | 0
comentarios
6 ene 2012
18:03 | Editar entrada
Considerando que la protección de la salud humana constituye el motivo de preocupación primordial del Ministerio de Salud, que las empresas productoras de carne de aves y de subproductos avícolas, son responsables de garantizar que solamente se comercialicen productos inocuos y sanos, no peligrosos para la salud y que es responsabilidad de la autoridad sanitaria controlar el cumplimiento de las normas generales de la higiene de los alimentos con el fin de evitar daños al consumidor causados por productos alimenticios no aptos para el consumo o potencialmente peligrosos para la salud humana, se establecen las siguientes normas de inspección de aves de corral y de sus carnes.
Etiquetas:Aves,Salud Publica | 0
comentarios
1 ene 2012
12:54 | Editar entrada
Este manual presenta en su primera parte una introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y sus usos en Vigilancia de las enfermedades animales. En la segunda parte se describe un modelo para la Vigilancia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) que permite estimar, en base a una serie de datos georreferenciados, las áreas de mayor riesgo potencial para la introducción y difusión del virus de la IAAP en países libres del mismo. El modelo puede ser aplicado por los Servicios Veterinarios Oficiales de los países que dispongan de los datos necesarios, y constituye una herramienta de apoyo para la adopción de medidas de Vigilancia basadas en la estimación del riesgo.
Etiquetas:Aves | 0
comentarios
20 oct 2011
21:08 | Editar entrada
Este libro comprende las especies de la familia de los Loros, pericos, guacamayas o parabas de los cinco países andinos, el cual busca dar un reconocimiento a este grupo de aves que ha tenido indudablemente un gran impacto cultural en la humanidad. Desde tiempos remotos su vistoso colorido, su facilidad de domesticación y su capacidad de imitar la voz humana los convirtieron en animales atractivos como mascotas con una alta aceptación internacional y un alto valor económico.
Etiquetas:Anima Exoticos,Animales Silvestres,Aves | 3
comentarios
18 oct 2011
19:25 | Editar entrada
La práctica de revisar los huevos, de veintiún días de incubación, que quedan sin eclosionar en las bandejas de las nacedoras se denomina embriodiagnosis. Es una herramienta muy útil, tanto para médicos veterinarios, y gerentes de distintas áreas de producción avícola, ya que permite diagnosticar la posible causa de la falta de productividad en las plantas de incubación. Consiste en abrir los huevos que han quedado como remanentes en las bandejas de las nacedoras con pollitos sin nacer, para determinar si éstos eran fértiles, o si bien se produjo una interrupción durante el proceso de la incubación.
Etiquetas:Aves,Patologia Veterinaria | 0
comentarios
16 oct 2011
20:51 | Editar entrada
Manual de Necropsia de Aves Marinas para Biólogos en Refugios o Areas Remotas
Autor: Thierry M. Work Idioma: Español
Número de páginas: 30
Materia: Veterinaria
Año: 2000
Formato: PDF
Etiquetas:Animales Silvestres,Aves,Necropsia Veterinaria | 0
comentarios
21 sept 2011
17:40 | Editar entrada
La presente obra tiene como objetivo el exponer los datos más actualizados de las patologías que afectan comúnmente a la población aviar. Se tratan los aspectos de epidemiología y diagnóstico de cada enfermedad, incluyendo los signos mediante los cuales se puede reconocer el trastorno; es decir establece las bases fisiopatológicas para la integración diagnóstica. Se consideran ampliamente tópicos generales de gran utilidad para la práctica de crianza como desinfección e higiene, estrés y bienestar de las aves, investigación de campo, inseminación artificial y otros. Enfermedades de las aves es un texto que proporciona información suficiente para diagnosticar, y en algunos casos tratar, la mayoría de las patologías que se presentan en nuestro entorno. Por tanto, este libro es indispensable como guía para veterinarios en ejercicio, estudiantes y todos aquellos involucrados en la industria agrícola.
Etiquetas:Aves,Patologia Veterinaria | 1 comentarios
16 mar 2011
21:41 | Editar entrada
Etiquetas:Aves | 0
comentarios
21:33 | Editar entrada
Etiquetas:Aves | 0
comentarios
21:19 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Manuales | 0
comentarios
20:40 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Manuales | 0
comentarios
20:31 | Editar entrada
Etiquetas:Aves | 0
comentarios
20:16 | Editar entrada
Etiquetas:Aves | 0
comentarios
14 mar 2011
16:18 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Manuales | 0
comentarios
16:11 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Manuales | 0
comentarios
14:15 | Editar entrada
Etiquetas:Aves,Manuales | 0
comentarios
14:11 | Editar entrada
Etiquetas:Aves | 0
comentarios
13 mar 2011
21:55 | Editar entrada
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
DONACIONES
Labels
- Acuicultura
- Acupuntura Animal
- Agricultura
- Anatomia Veterinaria
- Anestesia Veterinaria
- Anfibios
- Anima Exoticos
- Animales Domesticos
- Animales Silvestres
- Apicultura
- Aves
- Bovinos
- Burros mvz
- Canis et Felis
- Casos Clinicos
- Cirugia Veterinaria
- Clínica Veterinaria
- Conejos
- Dermatologia Veterinaria
- Diseños Experimentales
- Ecografía Veterinaria
- Electrocardiografia veterinaria
- Equinos
- Estadistica
- Farmacologia Veterinaria
- Felinos
- Fisiologia Veterinaria
- Gatos
- Hematologia Veterinaria
- Histologia
- Imagenes
- Inmunologia Veterinaria
- Laboratorio Clinico Veterinario
- Lombricultura
- Manuales
- Medicina General
- Medicina Interna
- Medio Ambiente
- Microbiologia
- Microbiologia Veterinaria
- Necropsia Veterinaria
- Neurologia Veterinaria
- Nutrición Animal
- Odontologia Veterinaria
- Oftalmologia Veterinaria
- Oncología Veterinaria
- Ovejas y Cabras
- Parasitologia
- Pastos
- Patologia Veterinaria
- Peces
- Perros
- Porcinos
- Primeros Auxilios
- Química
- Radiologia Veterinaria
- Razas Perros MVZ
- Reproducción Animal
- Reptiles
- Roedores mvz
- Salud Publica
- Seminarios
- Semiologia y Propedeutica Veterinaria
- Suelos
- Suturas
- Taxidermia
- Virología Veterinaria
- Zoonosis